Un mapa desde el Sur Global para enfrentar el acoso, el abuso y la explotación sexual en las operaciones de paz
RESDAL presenta el nuevo documento de
Cecilia Mazzotta: “Acoso, abuso y
explotación sexual en las misiones de paz. Un mapa del Sur Global”, una
investigación exhaustiva que analiza las respuestas institucionales impulsadas
por Naciones Unidas para prevenir y abordar estas formas de violencia dentro de
sus operaciones de mantenimiento de la paz.
El trabajo se enmarca en el proyecto “Mujeres en Operaciones de Paz: promoviendo
entornos inclusivos”, apoyado por el Gobierno de Canadá a través de la
Iniciativa Elsie.
El informe revisa en profundidad los
mecanismos con cuenta el sistema de las Naciones Unidas —como las Relatores Especiales, los Pactos
Voluntarios, la política de cero tolerancia, el Fondo Elsie y el Centro de
Conocimiento sobre Acoso Sexual— y analiza su implementación concreta. A partir
de una mirada crítica, señala las tensiones persistentes entre los marcos
normativos y su aplicación efectiva, y llama a actuar con mayor determinación
para construir entornos que garanticen los derechos y la integridad de las
mujeres desplegadas.
Desde una perspectiva situada en el Sur
Global, Mazzotta ofrece recomendaciones concretas dirigidas a los Estados
Miembros y a los países que contribuyen con tropas y personal policial (TPCC),
entre ellas: fortalecer la formación previa al despliegue, diseñar estrategias
nacionales de prevención, promover reformas institucionales con enfoque de
género en las fuerzas armadas y policiales, y articular con la sociedad civil
de manera sostenida.
Sobre
la autora: Cecilia L. Mazzotta es especialista en el
enfoque de Mujeres, Paz y Seguridad. Con una sólida trayectoria internacional,
ha contribuido al diseño e implementación de políticas públicas y estrategias
regionales para la inclusión de mujeres en misiones de paz y para el abordaje
de las violencias en contextos de seguridad.
👉 [Descargar el documento completo]