RESDAL participó en la conferencia regional sobre
operaciones de paz donde Uruguay asumió la presidencia de RELACOPAZ
RESDAL participó en la III Conferencia
Ministerial de América Latina y el Caribe sobre Operaciones de Mantenimiento de
la Paz de la ONU, realizada los días 8 y 9 de octubre en Asunción,
Paraguay.
El encuentro marcó el cierre de la
presidencia pro tempore de Paraguay en la Red Latinoamericana y del Caribe
para la Cooperación en Operaciones de Mantenimiento de la Paz (RELACOPAZ) y
la asunción de Uruguay como nuevo país
al frente de la red, reafirmando su compromiso con la cooperación regional
y el fortalecimiento del multilateralismo en materia de paz y seguridad.
La conferencia —presidida por el ministro
de Defensa Nacional de Paraguay, Óscar
González— tuvo como lema “Fortalecer
la Paz” y reunió a delegaciones de toda la región, altos representantes de
Naciones Unidas, organismos internacionales y expertos en seguridad y defensa.
Entre las autoridades de la ONU que
participaron se destacaron Miroslav
Jenča, subsecretario general, quien asistió presencialmente, y Jean-Pierre Lacroix, responsable de las
Operaciones de Paz, que intervino de forma virtual.
El evento contó además con la
participación de instituciones internacionales como el Instituto Dallaire, el Colegio
Interamericano de Defensa, y la Iniciativa
Elsie —impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá—
junto a la Red de Seguridad y Defensa de
América Latina (RESDAL).
En representación de RESDAL, Marcela Donadio brindó una conferencia
sobre la inclusión de las mujeres en las
operaciones de mantenimiento de la paz, destacando los avances y desafíos
pendientes para construir entornos verdaderamente inclusivos.
Durante las jornadas se abordaron temas
clave para el futuro de la paz y la seguridad en la región, tales como:
● El futuro del mantenimiento de la
paz de Naciones Unidas.
● La protección de poblaciones
vulnerables.
● El rol de las mujeres y jóvenes en
la construcción de la paz.
● Los mecanismos de cooperación
internacional.
También se analizó la situación de paz y
seguridad en Colombia y Haití,
finalizando con espacios de diálogo bilateral y multilateral entre los países
participantes.