LANZAMIENTO DE LA EDICIÓN DE VERANO AMERICAS QUARTERLY. DERECHOS HUMANOS: LOS AVANCES Y DESAFÍOS EN EL HEMISFERIO 24 de agosto de 2009 Buenos Aires, Argentina Programa: Palabras de apertura: Roberto Saba, Decano, Facultad de Derecho, Universidad de Palermo Introducción: Susan Segal. Directora, Americas Quarterly, Presidente y CEO, Americas Society/Council of the Americas Orador Principal: Hon. Ricardo Lorenzetti, Presidente, Corte Suprema Argentina Oradores: Víctor Abramovich, Primer Vicepresidente, Comisión Interamericana de Derechos Humanos Santiago Canton, Secretario Ejecutivo, Comisión Interamericana de Derechos Humanos Eduardo Bertoni, Director, Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información; Profesor, Universidad de Palermo. Christopher Sabatini, Director, Americas Quarterly, Director Principal de Políticas Públicas, AS/COA, moderador. Hon. Ricardo Lorenzetti es presidente de la Corte Suprema de Argentina desde 2006 y ha sido miembro de la corte desde 2004. Ha sido profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad de Belgrano, y la Universidad de Palermo, entre otras. Dr Lorenzetti ha sido director curso pos-grado sobre responsabilidad contractual en la UBA.Ha escrito varios libros sobre la ley de contrato incluyendo La emergencia económica y los contratos, que fue publicado en 2004. En 1996 ganó el premio de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires por su obra titulada Las normas fundamentales de derecho privado. Dr. Lorenzetti es licenciado en derecho de la Universidad Nacional del Litoral, facultad de ley y ciencias sociales en 1978 y completó el doctorado en ciencias jurídicas y sociales de la misma universidad en 1983. Víctor Abramovich es el primer Vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Es relator de la Comisión Interamericana para Colombia, cuba, Guatemala, Nicaragua y relator especial sobre derechos de las mujeres. Fue director ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, asesor legal de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires y consultor del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, entre otros. Actualmente es profesor de derechos humanos en la Facultad de Derecho de la UBA y de la Universidad Nacional de Lanus, y profesor visitante de American University y de la Universidad Andina "Simón Bolívar" de Ecuador. El Comisionado Abramovich es autor de varias publicaciones especializadas, particularmente sobre derechos económicos, sociales y culturales. Es abogado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tiene maestría en derecho internacionla de la Facultad de derecho de American University de Washington, DC. Eduardo Bertoni es director del Centro de Estudios en Libertad y Acceso a la Inofrmación, profesor en la Universidad de Palermo y profesor adjuntode derecho penal y procesal penal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Beunos Aires. Desde 2006 hasta 2009, fua director ejecutivo de la Fundación para el Debido Proceso Legal en Washington, DC. Entre 2002 y 2005 fue el relator especial para la libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la Organización de Estados Americanos (OEA). El Dr. Bertoni ha sido asesor legal en varias organizaciones no gubernamentales en Argentina y en el extranjero y ha trabajado como asesor del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República Argentina. El Dr. Bertoni ha escrito varios artículos y libros sobre el derecho a la libertad de expresión, reformas judiciales y derecho penal internacional. Fue becario del Instituto de Derechos Humanos de la escuela de derecho de la Universidad de Columbia en Nueva York y tiene una maestría en políticas internacionales en la Universidad George Washington. Santiago Canton es el secretario general de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA). Anteriormente, sirvió como enviado especial de la OEA para monitorear la libertad de expresión en el continente. Desde 1994 hasta 1998 el Dr. Canton fue director regional para latinoamérica y el Caribe en el National Democratic Institute (NDI) en Washington, DC. Fue asistente político para el presidente Jimmi Carter durante las elecciones en El Salvador y en La República Dominicana. Es licenciado en derecho en la Universidad de Buenos Aires y tiene una maestría de la facultad de American University de Washington, DC. Roberto Saba ha sido decano de la facultad de derecho de la Universidad de Palermo desde 2009. Anteriormente, fue director ejecutivo de la Asociación por los Derechos Civiles en Buenos Aires, Argentina, profesor adjunto de Derecho Constitucional y de la maestría en Derecho de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Palermo. El Dr. Sabaes el director de la publicación Revista Jurídica publicada por la Universidad de Palermo. También es candidato a Doctor en la Escuela de Derecho (J.S.D) de la Universidad de Yale, donde recibió su maestría en Derecho. Christpher Sabatini es director general y fundador de Americas Quarterly y director principal de políticas públicas del Americas Society y el Council of the Americas y desde 1997 al 2005, fue el Director para América Latina y el Caribe del National Endowment of Democracy. Fue becario de diplomacia en la American Association for Advancement of Science, y trabajó también en el Centro para la Democracia y Gobernancia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) desde 1995 al 1997. Ha sido asesor del Banco Mundial de la USAID. El Dr. Sabatini es un columnista político en diversos medios de comunicación y ha publicado numerosos artículos sobre América Latina, democracia, seguridad y defensa, y partidos políticos. Es profesor en la School of International and Public Affairs en la Universidad de Columbia en Nueva York. Es doctor en ciencias políticas de la Universidad de Virginia. |