VI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS
Quito, Ecuador
del 16 al 21 de noviembre de 2004
Argentina
Quisiera agradecer al Presidente de esta Sexta Conferencia, general Nelson Herrera nieto a nuestro país anfitrión, Ecuador, y a sus autoridades porta cálida recepción. Saludo con el mayor de los respetos a todos mis pares del Hemisferio.
Señoras y Señores Ministros y Delegados, Somos conciertes de que el trabajo por realizar en materia de seguridad y defensa es aun muy importante, pero la Argentina llega a esta Sexta Conferencia convencida de que dejaremos Quito habiendo dado un paso más en la dirección correcta.
Sabemos que el mundo está en pleno proceso de cambios, algunos muy complejos.
Los Estados continúan siendo los objetos y actores centrales de la seguridad y la defensa, pero ya no son los únicos.
A los temas clásicos de la defensa y la seguridad se han sumado nuevas amenazas, preocupaciones y desafíos.
Concordamos en que la problemática es polifacética y multidimensional. En este escenario la coordinación de posiciones es la única forma d e alcanzar las respuestas adecuadas.
Y por eso, nos proponemos avanzar juntos en el desarrollo del concepto de seguridad cooperativa.
Estamos dispuestos a hacerlo en el respeto de nuestras diversidades, potenciando nuestras coincidencias y superando al máximo nuestras divergencias.
Porque como quedó claro en México, en la Conferencia Especial de Seguridad de octubre del año pasado la arquitectura institucional a nivel hemisférico debe contemplarlas peculiaridades de cada región, subregión y de cada Estado.
Esto habla de la necesidad de avanzaren procesos de integración basados en un fuete sustrato de identidad.
A nuestro entender, en materia de seguridad y defensa en el hemisferio podemos identificar regiones de América del Norte, América Central y el Caribe, y la de América del Sur.
Pero quisiera referirme en particular a América del Sur.
La Argentina trabaja codo a codo con los países de la subregión por la creación de un sistema de seguridad compartido que constituya un aporte significativo a la seguridad hemisférica.
Mecanismos de nivel político como:
las Reuniones de Ministros de Defensa de Sudamérica y del MERCOSUR
Ampliado,
- el Comité Permanente de Seguridad COMPERSEG con Chile,
- las Reuniones 2+2 y el Mecanismo de Análisis Estratégico con Brasil y
- la Comisión Permanente de Seguridad con Bolivia, son ejemplos concretos de esta voluntad.
A ellos debemos sumarles una intensa agenda anual de ejercicios militares combinados y, por supuesto, la participación en las operaciones militares de paz bajo mandato de las Naciones Unidas, de las que Haití es el ejemplo mas relevante por su contenido y proyección regional.
Para la Argentina es prioridad consolidar un ambiente de confianza en la subregión.
La Medición Estandarizada de Gastos en Defensa con Chile, los libros blancos y los permanentes contactos entre los ministros del área, son algunos de los mecanismos que incrementan la transparencia en las políticas de seguridad y defensa.
Nuestro objetivo es establecer una rutina de consulta entre los Estados vecinos.
Los esfuerzos hechos en este sentido tienen su resultado:
MERCOSUR es hoy una zona de paz y América Latina está libre de armas de destrucción masiva.
Asimismo quiero destacar que la Comunidad Andina ha realizado su primera reunión en materia de política de seguridad común.
Estos procesos, que también se dan en el resto de América, nos están señalando el rumbo a seguir, es decir:
Alentar el desarrollo de prácticas y entidades a nivel subregional.
Señor Presidente,
Señoras y Señores,
Somos delegados de naciones que aspiran a vivir en un hemisferio más equilibrado, integrado y seguro.
Defendemos valores fundamentales como:
- La consolidación de la paz
- El sostenimiento de la democracia
- La promoción y defensa de los derechos humanos, de la justicia social y el desarrollo integral.
Compartimos un territorio que se extiende del polo norte al polo sur, entre el Océano Pacífico y el Atlántico. Una verdadera inmensidad.
Por nuestra inmensidad americana circulan historias d e cercanía que alimentan parentescos imbuidos de espíritu subregional.
Desde el área de seguridad y defensa disponemos de herramientas para contribuir a la profundización de esas historias de cercanía. Para que con su fuerza vayan dando contornos más precisos a la inmensidad hemisférica.
Alimentemos los mecanismos e instituciones de cooperación subregional en materia de defensa y seguridad. Sigamos contribuyendo entre todos ala construcción de un entorno de mayor confianza y estabilidad en el Hemisferio.
Muchas gracias.