VI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS

Quito, Ecuador
del 16 al 21 de noviembre de 2004


Barbados. Declaración del Embajador Michael King

Sr. Presidente, Ministros del Gobierno de la República del Ecuador, Ministros de Defensa de las Américas y otros distinguidos Jefes de Delegación, Delegados, distinguidos invitados, damas y caballeros, buenos días/tardes.

La delegación de Barbados desea expresar su más profunda gratitud al gobierno y pueblo de Ecuador y al comité organizador de esta Conferencia por la muy cálida bienvenida y excelente hospitalidad que hemos recibido desde nuestra llegada. Les agradecemos por invitarnos a su hermoso país y a su histórica ciudad capital de Quito para participar en esta Eta Conferencia d e Ministros de Defensa de las Américas.

A mi delegación le complace haber recibido esta oportunidad para interactuar con los distinguidos representantes de otros estados del hemisferio sobre los asuntos sustantivos de seguridad que están programados para discusión en esta VI Conferencia. Confiamos que nuestras deliberaciones sembrarán nuevas semillas de paz, seguridad Y prosperidad para el bien y beneficio de los pueblos de las Américas.

Cada dos años nos reunimos en este augusto foro para discutir una apretada agenda relacionada con los temas que consideramos importantes para la defensa y la seguridad de nuestra región. Realizamos grandes discursos, pontificamos sobre los asuntos tratados por los grupos de trabajo y por las sesiones plenarias y producimos declaraciones y documentos bien estructurados relacionados con la conferencia. La delegación de Barbados respetuosamente sugiere que consideremos por un breve momento silos pueblos de las Américas están cosechando los frutos de una paz, seguridad Y prosperidad mejores, de aquellas semillas que sembramos cada dos años en estas conferencias.

Los pueblos de esta región continúan enfrentando amenazas y desafíos multidimensionales y "sin fronteras", entre los cuales esta la perenne arremetida de desastres naturales a nuestras frágiles sociedades, especialmente dentro de la vulnerable subregión caribeña. Al respecto, Sr. Presidente, la delegación de Barbados sostiene firmemente la opinión de que la seguridad de nuestro pueblo y la prosperidad de nuestras respectivas naciones deben serlas características centrales de nuestras conversaciones en los temas que abordaremos en esta conferencia.

Mi delegación también piensa que la incidencia de la pobreza, aunque no se considera una amenaza tradicional para la seguridad es de igual manera un desafío significativo que no puede divorciarse déla seguridad del pueblo. La pobreza genera sentimientos de inseguridad, lo que a su vez amenázala estabilidad social y política, la prosperidad económica y el buen gobierno. En efecto, la pobreza es la puerta de entrada a través de la cual proliferan la delincuencia y otras amenazas a la seguridad nacional.

En su discurso con ocasión de la Sesión Inaugural de la 32da Asamblea General de la Organización de Estados Americanos en junio de 2002, el Primer Ministro de Barbados notó: "Más de 170 millones de la población del hemisferio vive en la pobreza. La erradicación de la pobreza debe por tanto estar a la cabeza de nuestra agenda como un problema permanente en el cual todos tenemos un interés permanente". Al respecto, la delegación de Barbados nota con interés la propuesta de enfocar la Cuarta Cima de las Américas en asuntos relacionados con La Creación de Trabajos para Enfrentar la Pobreza y Fortalecer el Gobierno Democrático". Por lo tanto pensamos que la pobreza persistente es una amenaza a la defensa y seguridad de nuestra región y además que nuestros gobiernos no deberían escatimar ningún recurso en combatir este problema.

Ésta y las futuras conferencias de Ministros de Defensa deben buscar diseñar estrategias y mecanismos para fortalecer nuestras capacidades para que, colectivamente, estemos mejor preparados para contener, o aún mejor eliminar, las amenazas y los desafíos a la seguridad de nuestro pueblo que están surgiendo. Nuestras energías combinadas también deben enfocarse en establecer y mantener un hemisferio pacífico, estable y seguro que sea conducente al desarrollo próspero y armonioso de nuestras respectivas naciones. Esto es de mayor importancia aún para los estados pequeños y vulnerables déla subregión caribeña.

La delegación de Barbados está convencida de que la cadena de seguridad que une al hemisferio contra las amenazas y desafíos comunes será tan fuerte como el mas débil de sus eslabones, de los cuales hay muchos. La importancia de tomar pasos apropiados Y oportunos para fortalecer estos eslabones exige un mayor grado de enfoque y urgencia en nuestras acciones cooperativas en todas las áreas.

El tema déla defensa y la seguridad ha tomado un nuevo significado para todos los estados conscientes de la importancia déla seguridad en este hemisferio desde el año 2001. Para la mayoría de nosotros, si no todos, el término frecuentemente repetido de "11 de septiembre" resume vívidamente de varias maneras la necesidad de enfoques multidimensionales y de grandes consecuencias para contrarrestar amenazas Y desafíos comunes que si no son abordados de manera holística y cooperativa volverán impotentes antes nuestros enemigos comunes al rico y al pobre, al débil y al fuerte.

Todos estamos conscientes de que las amenazas predominantes de hoy en día no encajan la interpretación de seguridad realista tradicional que ve a la seguridad principalmente a través de la óptica del militar en defensa de la soberanía y la integridad territorial. En su lugar, estas amenazas impactan negativamente las esferas económicas, políticas, sociales y ambientales de la actividad del Estado y requieren la acción cooperativa y coordenada de todos los elementos del poder nacional para contrarrestarlas.

Para Barbados, como el resto de la comunidad global a la cual estamos inextricablemente vinculados, estas amenazas no tradicionales son de naturaleza, alcance complejidad multifacéticos. Ellas han afirmado sus raíces en fenómenos transnacionales manifestados a través del terrorismo, la corrupción, el narcotráfico y sus ramificaciones con los narco asesinatos, narco secuestros, narco extorsión, corrupción, lavado de dinero, proliferación y tráfico ilegal de armas de fuego, municiones, explosivos y otros instrumentos letales, crimen organizado y migración ¡legal. Estas amenazas también plantean peligros incalculables a la paz, estabilidad, seguridad humana, armonía social, democracia, buen gobierno, prosperidad nacional general y desarrollo.

Todos los países, en algún aspecto, son vulnerables a estas amenazas y mientras las sociedades más grandes y más diversas probablemente pueden soportarlos efectos negativos que surgen de estas amenazas, esto no ocurre con los Estados pequeños y vulnerables como Barbados. Estas amenazas representan mas que simples "bis en un radar". Son serios desafíos a nuestra estabilidad política y democrática, prosperidad económica, tranquilidad social y nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, mi delegación cree que nuestra atención y energías también deben dirigirse directamente en contra délas potentes amenazas multidimensionales y no convencionales que afectan los intereses nacionales vitales y la supervivencia de nuestro estado nación.

Nos damos cuenta, sin embargo, que un enfoque unilateral que aborde estos problemas no logrará' los resultados requeridos. Estamos limitados por nuestro tamaño y capacidad económica para enfrentar estas amenazas y reconocemos que nuestra respuesta debe ser coordinada y colaborativa.

Hemos presenciado los efectos positivos déla cooperación, coordinación y respuesta a nivel multilateral en este hemisferio. Un excelente ejemplo de esto es la guerra contra el terrorismo. Nosotros estamos de acuerdo que el ataque en múltiples flancos al azote del terrorismo ha proporcionado un mayor grado de seguridad para los pueblos del hemisferio, pero mi delegación propone que el enfoque de este hemisferio y de la comunidad internacional en general debe dirigirse de igual manera a asuntos que van más allá de la guerra contra el terrorismo.

Barbados como otros estados isleños pequeños y vulnerables del hemisferio, enfrenta casi diariamente una multiplicidad de otras amenazas y desafíos que no merecen menor atención. Creemos que existen "guerras" que luchar contra la pobreza, las drogas ¡legales, el subdesarrollo y otras vulnerabilidades relacionadas con la seguridad, como aquellas manifestadas por los efectos negativos de los desastres naturales que recientemente han causado tanta muerte, destrucción e incidencias de desestabilización en la subregión caribeña.

Mi delegación saluda la variada Y relevante agenda temática. Ésta provee una delegación oportunidad para que todas las delegaciones realicen una contribución significativa en la búsqueda de soluciones y en la formulación de respuestas multilaterales para estas amenazas y desafíos. De particular mención e interés es la línea temática perteneciente a "DEFENSA, DESARROLLO Y SOCIEDAD: POSIBILIDADES PARA LA COOPERACIÓN REGIONAL"y su sub tema relacionado. "FUERZAS ARMADAS EN APOYO DE OPERACIONES DE RESPUESTA A LOS DESASTRES NATURALES".

El aso del Huracán "IVÁN" ha subrayado, más allá de cualquier duda, el importante papel de las fuerzas armadas en la provisión de seguridad, tranquilidad y bienestar para nuestros pueblos en áreas diferentes al cumplimiento de misiones de defensa tradicionales.

Este enfoque de uso del ejército no es un concepto nuevo en Barbados. Desde hace mucho tiempo hemos reconocido que el apoyo militares una misión fundamental de nuestras Fuerzas de Defensa. En este mismo momento, un destacamento de soldados de las Fuerzas de Defensa de Barbados está desplegado en nuestra hermana isla de Granada para proveer apoyo ala seguridad interna y apoyo técnico en la reconstrucción rehabilitación de la infraestructura crítica de esa isla. Barbados ve el empleo de su ejercito en tales misiones no tradicionales como una contribución invaluable a la seguridad y a la prosperidad humana. Saludamos la oportunidad d e discutir este importante tema durante la conferencia.

Sr. Presidente, mídele acción desea hacer un llamado a forjar alianzas estratégicas más cercanas entre las naciones isleñas de la subregion caribeña y otras subregiones de este hemisferio en el área de respuesta después de desastres y rehabilitación. La importancia de tales alianzas no puede ser sobreestimada, especialmente en situaciones en las cuales múltiples estados han sido seriamente afectados por tormentas tropicales, huracanes, actividad volcánica y otros desastres naturales que impactan negativamente la seguridad nacional. La Ministra de Relaciones Exteriores Comercio Exterior de Barbados, Sra. Da. Billie Miller, reforzó la importancia de tales alianzas cuando noto que: "Nuestros esfuerzos económicos por construir un vecindario seguro, estable y exitoso deben ser apuntalados con una asociación amplia párala seguridad hemisférica. Esta asociación debe basarse en un reconocimiento claro déla creciente interdependencia délos estados hemisféricos la necesidad de estrategias regionales coordinadas para enfrentar de manera efectiva las nuevas amenazas no comerciales y no militares ala seguridad."

Creemos que también debe ponerse especial atención a la creación y si es necesario el fortalecimiento- de alianzas similares éntrelos organismos de respuesta a desastres del hemisferio. Para este fin, organizaciones y mecanismos regionales tales como la Agencia Caribeña de Respuesta a Desastres y el Comité Interamericano de Reducción de Desastres Naturales de la OEA deben jugar un papel aún mayor en facilitar el diseño de estrategias y sistemas para facilitar una coordinación mas efectiva y mejor cooperación en la preparación y respuesta a emergencias en todo el hemisferio.

Mi delegación también hace un llamado al fortalecimiento de instituciones subregionales tales como el Sistema de Seguridad Regional. Estos mecanismos deben ser modernizados Y si es necesario reestructurados para que estén mejor preparados para responder alas amenazas y desafíos de defensa y seguridad que enfrentan los estados miembros. También deben ser desarrollados como la vanguardia de respuestas regionales rápidas para amenazas y desafíos y deben ser apoyados y reforzados en sus esfuerzos por proveer el mejor servicio de calidad a los pueblos de las subregiones que representan.

Finalmente, Sr. Presidente, mi delegación opina que un mecanismo apropiado deber establecerse para facilitar la necesaria acción de seguimiento en las materias que surjan de esta conferencia. Tal mecanismo también debería monitorear el progreso alcanzado en iniciativas tomadas durante nuestras deliberaciones, a fin de que los pueblos de las Américas puedan conocerlos resultados tangibles de nuestras labores en esta augusta reunión bienal.

Sr. Presidente, a medida que Barbados se esfuerza por avanzar, basado en la prosperidad, alcanza hasta la fecha, y por dejar huella en la comunidad internación cumplimiento de su objetivo de convertirse en el primer estado isleño pequeño, desarrollado del siglo 21, los prerrequisitos de cimientos de desarrollo sólidos anclados en un ambiente pacífico, estable y seguro son indispensables. La meta inacabada de luchar por lograr avances y prosperidad económica, social, política Y cultural en esta era global, volátil, desafiante y liberalizada del nuevo milenio puede ser desalentadora para los estados pequeños del hemisferio. Pero como Barbados, todos debemos mantener viva la esperanza.

Esta esperanza, damas y caballeros, debe fluir de la fuente de la solidaridad, la cooperación y el respeto mutuos entre los Estados miembros del hemisferio. Debemos estar dispuestos a unir nuestros recursos para alcanzar la prosperidad hemisférica.
Esto solo se puede lograr si desarrollamos un plan de acción que sea holístico y realista. Recibamos asesoría de la Unión Europea. Ese grupo regional ha demostrado que se pueden superar barreras culturales de idiomas si se comparte un a meta en común.

Sr. Presidente, Barbados afirma su compromiso para la profundización de la cooperación con los otros estados de nuestro hemisferio. Creemos que a través de al cooperación, los acuerdos y el respeto mutuo, podemos construir un hemisferio más próspero y seguro para nuestros pueblos.

Gracias.