VI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS

Quito, Ecuador
del 16 al 21 de noviembre de 2004


Declaracion del Coronel Lloyd Gillett, Comandante Adjunto de la Fuerza de Defensa de Belice

General Nelson Herrera Nieto, Presidente de la VI Conferencia de Ministros d e Defensa de las Américas, Honorables Ministros, Distinguidos Jefes de Delegaciones, deseo hacerles llegar un afectuoso y amistoso saludo del Gobierno y ciudadanos de Belice.

A nombre del Primer Ministro Y Ministro d e Defensa d e Belice, el Honorable Said Musa quien, lamentablemente, no ha podido estar aquí hoy, me siento honrado de expresar sus mejores deseos por el éxito de esta Conferencia.

No hay ninguna duda sobre el hecho de que estamos avanzando hacia un complejo sistema seguridad hemisférico compuesto de una red de instituciones de seguridad, nuevas y antiguas, tanto colectivas como cooperativas que, en términos reales, han conducido al desarrollo de una arquitectura de seguridad nueva y flexible. Esto ha permitido alcanzar un creciente nivel de estabilidad y gobernabilidad relacionado con la seguridad Y defensa que, a su vez, ha creado el potencial para tratar cooperativamente las amenazas tradicionales y no tradicionales ala seguridad.

Nosotros estamos de acuerdo con el concepto "Post Realistal/Post Guerra Fría" de que el interés nacional sigue siendo el componente prioritario que conduce y determina la política de seguridad nacional. Es un concepto que nos permite identificar, analizar y tratar mejor los sucesos no militares y no tradicionales que imponen genuinas amenazas ala seguridad, estabilidad y prosperidad, a largo plazo, que los puntos de vista tradicionales no pueden conseguir. Indudablemente, ningún país puede combatir estas amenazas por sí solo; por lo tanto, para poder hacerles frente se requiere de una mayor confianza en los mecanismos cooperativos transnacionales. La amenaza del terrorismo, flujos torrenciales de narcóticos, dinero, armas e inmigrantes ilegales a través de las fronteras, el impacto socio económico rápidamente creciente del SIDA; constituyen las amenazas "no tradicionales" a la seguridad que son inmediatamente identificables.

Nosotros consideramos que el tema, "La Nueva Arquitectura de la Seguridad Hemisférica" es muy apropiado Y que refleja la sólida base y profundidad de la cultura de la acrecentada cooperación internacional que ahora imbuye e inspira alas organizaciones de defensa de este hemisferio. Indudablemente, nosotros estamos particularmente complacidos al observar la inclusión como un sub-tema, del tópico "Cooperacación para la Seguridad y Defensa Hemisférica...", enfocando en mecanismos dirigidos a detener nuevas amenazas, preocupaciones y retos...y como estos por s' mismos sirven como recursos que sustentan la confianza, consolidando la nueva arquitectura.

Los estados nacionales no son ya los actores críticos en la arena internacional y nosotros ahora nos esforzamos por enfrentarnos a actores no estatales que son capaces de ejercer una tremenda influencia con efectos extremadamente negativos para todos los países del hemisferio y a nivel global. Ellos, por lo tanto, constituyen una amenaza común que debido a las limitaciones de la capacidad a nivel nacional y la naturaleza trans fronteriza de sus operaciones requieren de una estrecha cooperación de los actores del estado, a pesar de los retos que acompañan a esto.

Nos compete a nosotros, por consiguiente, tomar las medidas necesarias para fortalecer lo ya existente y para establecer los mecanismos que faciliten la cooperación en seguridad a niveles bilateral, regional y hemisférico. Las Conferencias bienales de Ministros de Defensa han servido como un foro importante para sinergizar el nivel requerido de concepto estratégico y toma de decisiones, para identificar y acordarlas mejores estrategias, considerando siempre la importancia de los principios de respeto a la soberanía de los estados, derechos humanos, y la promoción y preservación de la democracia.

La necesidad de afianzar firmemente esta cultura de cooperación no puede ser exagerada. Es un impacto positivo directo para el fortalecimiento de la confianza y la formación de relaciones bilaterales, regionales, y hemisféricas más estrechas se acerca al estado de un sine qua non. Estratégicamente también requiere una revisión y evaluación de cómo organizarnos a nivel nacional en la medida que ocurre una racionalización optimizada de nuestra respectivas estrategias del sector de seguridad respectivo para alcanzar una mayor sinergia a niveles transnacionales. Aunque podría no ser manifestadamente evidente que la adopción de un enfoque comprensivo a la formulación de estrategias del sector seguridad nacional sea de importancia integral para tratarlas amenazas ala seguridad nacional, lo común de estas amenazas sugeriría que un planteamiento global para la formación estratégica puede servir para sostenerla visión y esfuerzos de fortalecimiento de la buena gobernabilidad, y para adelantar el progreso social y el desarrollo nacional. Esto, por lo tanto, impulsa la iniciativa actual de Belice para formar un plan nacional d e acción dentro de un marco estratégico cohesivo, totalmente integrado dentro de una arquitectura hemisférica en evolución.

Mi Gobierno, por lo tanto, renueva su total apoyo a estas iniciativas y su reconocimiento para la función esencial desempeñado por la Conferencia Hemisférica de Ministros de Defensa, en promover e incrementar la CULTURA DE COOPERACIÓN para asegurar la seguridad, estabilidad y prosperidad de este hemisferio.