VI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS
Quito, Ecuador
del 16 al 21 de noviembre de 2004
Discurso del Sr. Gral. Ejto. Gonzalo Arredondo Millan, Ministro de Defensa Nacional de la República de Bolivia
Señor presidente de la VI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas
Señores Ministros de Defensa de la Gran Patria Americana
Damas y caballeros:
Nos encontramos reunidos en esta Magna Asamblea, enmarcados por una de las más bellas Y acogedoras ciudades de nuestra América. Rodeados de la hospitalidad el cariño de una nación y pueblo fraternales: El Ecuador, que si bien en la cartografía divide a las Américas en dos hemisferios, en el espíritu y en los propósitos, este país nos une y nos hermana.
Venimos impregnados de una profunda voluntad política y de una aun mayor, esperanza. Prestos a analizarla temática de la Paz, de la Defensa y la Seguridad hemisféricas.
Los hacemos buscando reavivar, en el ámbito de nuestra gran comunidad americana, la confianza mutua, el diálogo, la transparencia y la moral. Esta última, como fundamento de la justicia, profundo sentimienzto que Dios ha esculpido en el alma de cada hombre...
Observamos con beneplácito, que las cinco precedentes Conferencias de Ministros de Defensa de las Américas, han sido fructíferas, pues las metas trazadas en ellas han sido alcanzadas en buena parte.
Esto amerita el sincero reconocimiento nuestro, en este sentido, será constructivo y útil contar con un ente para el seguimiento y evaluación permanentes de nuestros acuerdos.
En contraste, sin embargo, debemos reconocer e identificar la aun persistente presencia en nuestro continente de deficiencias de orden estructural, las mismas que atañen a los temas que nos ocupan y a raíz de las cuales las naciones de menor desarrollo relativo, son las más afectadas.
Consideramos que ello hace necesario el perfeccionamiento de los actuales diseños estratégicos de integración y la introducción de otros, a efecto de enfrentar, con éxito, los nuevos grandes desafíos que están ya presentes a nivel continental. Asilo demandan los paradigmas de la integración americana.
Nuestro criterio respecto de los conceptos de paz, seguridad y defensa, está dirigido a una gama de amenazas además de las convencionales que de manera recurrente, emergen en el actual escenario estratégico global.
Nos referimos, puntualmente, a la degradación ambiental, a la deforestación, al daño del ecosistema, a la biodiversidad y a la capa de ozono, son los resabios de la contaminación industrial como acompañante inclemente del progreso, que todos anhelamos, sin duda, pero no a costa del futuro de nuestros hijos. Son amenazas de profunda preocupación.
No obviemos la perentoriedad de dar soluciones a varias otras manifestaciones de conflicto en el orden económico, social y político de nuestros pueblos .... La pobreza y la ausencia de satisfacción a las necesidades básicas ... los brotes de pugnas étnicas o raciales, que tienden a trasponer fronteras, la producción y tráfico ilícitos d e estupefacientes y drogas, con sus ramificaciones de corrupción y delincuencia.
El tráfico ilegal de armas, las agresiones de naturaleza económica e incluso, las que competen ala seguridad de nuestras culturas y de nuestros patrimonios ancestrales y particulares. Más aún, como amenaza irracional en la historia contemporánea, tenemos enfrente al abominable fenómeno del terrorismo internacional, su naturaleza inhumana no reconoce fronteras y atenta contra todos los pueblos civilizados del orbe, sólo con el establecimiento de un sistema integrado de alcance hemisférico podremos derrotarlo.
Es relevante el hecho que las naciones aquí presentes, sean signatarias de la Convención de Ottawa de 1997. Sin embargo, nos consterna que el minado terrestre continúe siendo una amenaza a la seguridad de la población inocente en varias regiones del Hemisferio.
Hemos identificado, párrafos arriba, a las amenazas continentales, claras y presentes a los enemigos verdaderos, actuales y comunes.
Como hombres de armas y responsables de la defensa, nuestra misión es enfrentar y derrotara esos adversarios.
Adoptemos, hacia tal fin, esquemas integrados de Seguridad Cooperativa, con una interdependencia que se constituya en una real arquitectura de seguridad hemisférica.
A este respecto, llama la atención el hecho que la arquitectura de seguridad hemisférica, expresión y políticas emanadas de los organismos encargados del diseño y ejecución de la seguridad regional, ha prescindido, incomprensiblemente, de "factor militar".
Las credenciales de competencia de las Fuerzas Armadas de nuestros países, nos facultan para ser partícipes en todos los niveles de estructuración de la mentada arquitectura de seguridad hemisférica, como parte integral de la solución de los problemas que reconocemos como amenazas cotidianas.
La República de Bolivia, con el espíritu panamericanista que nace de su naturaleza íntima, es promotora del arribo paulatino a un equilibrio en la Región, con una estabilidad que contribuya a la resolución pacífica y armoniosa de controversias. Debemos hacerlo con generosidad, con visión y con pujanza, fortaleciendo así nuestra capacidad de ingresar, todos juntos, a los nuevos escenarios de la globalización.
Señor Presidente, señores Ministros, amigos todos:
Los aquí presentes avizoramos un futuro promisorio de paz y progreso para nuestros pueblos ...para nuestra América ...veraz y justamente integrada.
Concluyo mis palabras con una invocación ala solidaridad americana. Hagamos de estas palabras, "SOLIDARIDAD AMERICANA" el estandarte y el signo que por siempre guíen nuestras acciones.
Muchas gracias.