VI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS
Quito, Ecuador
del 16 al 21 de noviembre de 2004
Canadá. Palabras del Honorable William Graham., P.C., Miembro del Parlamento, Ministro de Defensa Nacional
Gracias, señor Presidente.
Es un placer estar aquí en Quito para la Sexta Conferencia de Ministros de defensa de las Américas.
Quisiera agradecer a la gente de Ecuador por su generosa hospitalidad así como a usted, General Herrera, por su implicación personal en la preparación de este evento.
Concedemos gran importancia a esta conferencia, la que consideramos una oportunidad para discutir asuntos de preocupación común cuando de la seguridad de nuestro hemisferio se trata.
Quizás más significativamente nos permita identificar maneras en que podamos trabajar conjuntamente, de manera cooperativa, para abordar estas preocupaciones.
Se han obtenido logros importantes en previas conferencias, incluido el reconocimiento del rol de la sociedad civil como parte del diálogo de la defensa.
Y hemos afirmado con insistencia que la democracia y las instituciones democráticas son vitales para la seguridad del hemisferio y para el respeto a la supremacía del derecho internacional.
La conferencia de este año es especialmente importante a la luz de la Conferencia Especial sobre Seguridad en las Américas que tuvo lugar en la Ciudad de México el pasado mes de Octubre.
Esta conferencia nos permitirá reflexionar acerca del papel que las fuerzas armadas pueden jugar a favor de los compromisos hechos por nuestros gobiernos en México.
Esto incluye un compromiso por realzar la cooperación regional en pro de las misiones guadianas de la paz en el contexto de los esfuerzos de Naciones Unidas.
Este tema es más relevante que nunca, dada la permanente participación de varios socios hemisféricos en las operaciones de paz de las Naciones Unidas en Haití.
Nuestro trabajo y cooperación en Haití nos proporcionó una valiosa oportunidad para aprender los unos de los otros.
Nuestra sesión sobre Cooperación Hemisférica en Operaciones de Paz proveerá una oportunidad para discutir nuestros esfuerzos aún más. Mucho se complace Canadá de servir, junto con Chile, como co-relator para esta sesión.
A Canadá le fue así mismo muy grato presidir la Conferencia de Ejércitos de las Américas, previo a que Argentina asuma dicho rol en meses anteriores de este año.
En la Conferencia de Comandantes, presidida por el Teniente- General Hillier en Ottawa, el año pasado, la Conferencia de Ejércitos de las Américas se propuso modernizarse como una organización de defensa del hemisferio occidental y continuar el trabajo conjunto en operaciones de paz, construcción de la paz y actividades de reconstrucción.
Canadá espera con entusiasmo la continuación de esta importante tarea regional.
Hace dos años, en la última Conferencia de Ministros de defensa de las Américas en Santiago, mi gobierno señaló nuestra intención de unirnos a la Junta de Defensa Interamericana.
Esta decisión reflejó nuestra postura de que existe la necesidad de un cuerpo hemisférico permanente que promueva el diálogo militar y la cooperación y que provea a la OEA de consejo militar en asuntos de defensa y seguridad.
Permanecemos fieles a este criterio y esperamos con entusiasmo las recomendaciones que emerjan de nuestras discusiones alrededor de la nueva arquitectura de la seguridad hemisférica.
Juntos, con nuestra membresía en la Junta y nuestra cooperación en la preservación de la paz en la región, también hemos fortalecido relaciones con nuestros socios hemisféricos.
Hemos incrementado el número de agregados de defensa canadienses en América Latina y el Caribe, y estamos dando la bienvenida a más países de la región en nuestro Programa de Asistencia en Entrenamiento militar.
Esta Conferencia nos proporciona una excelente oportunidad para considerar el valor agregado que las fuerzas armadas brindan a nuestra cooperación en asuntos de seguridad, incluyendo respuestas a los desastres naturales, protegiendo el medio ambiente y participando en operaciones complejas de apoyo a la paz, desactivación de minas o medidas de fomento de confianza.
Reciba, por favor, General Herrera, mi agradecimiento a Usted y a la delegación ecuatoriana por haber organizado esta importante conferencia.
Muchas gracias.