VI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS

Quito, Ecuador
del 16 al 21 de noviembre de 2004


Discurso señor presidente constitucional de la República del Ecuador, Coronel Lucio Gutiérrez Borbúa

Señor vicepresidente de la República Federativa de Brasil
Señor general Nelson Herrera Nieto, Ministro Defensa Nacional
y presidente de la VI CMDA
Señores y señoras miembros de los países miembros de lA Conferencia de Ministros de las Américas

Señores ministros de Estado
Señoras y señores miembros del cuerpo diplomático
Señor contralmirante Víctor Hugo Rosero, jefe del comando conjunto de las ff. aa. ecuatorianas
Señores comandantes y generales de las tres ramas de las fuerzas armadas del Ecuador
Señoras y señores delegados de los paises miembros de la VI CMDA
Señores y señoras invitados especiales
Señores oficiales de las ff.aa
Señores representantes de los medios de comunicación damas y caballeros:

En nombre del Gobierno Constitucional y del pueblo ecuatoriano me honro en darles la cordial bienvenida a esta VI CMDA. Sin desviarlos de la atención que requiere tan importante evento continental, nos es grato invitarles a disfrutar de la tradicional cordialidad d e los ecuatorianos y de los encantos propios d e nuestra capital, Quito, Primer Patrimonio Cultural d e la Humanidad, así como de otros rincones igualmente bellos de nuestra Región insular, de la Costa; y, de la Amazonía del Ecuador.

Para entraren materia, comenzaré agradeciendo el alto honor que nos fue otorgado en la V CMDA realizada en Santiago, para serla Sede de esta VI Conferencia que estamos inaugurando el día de hoy. Aspiramos cumplir este compromiso con la mayor eficiencia y ponemos a disposición de ustedes todos nuestros recursos infraestructurales, logísticos, técnicos y humanos, para garantizar que los más altos objetivos propuestos en los temas de la Agenda, sea estrictamente cumplidos.
En los albores de este nuevo siglo los paradigmas clásicos, aparentemente inamovibles, han sido desplazados con vertiginosa celeridad y los dramáticos acontecimientos que han venido ocurriendo a partir del siniestro atentado del 11 de septiembre, superan abrumadoramente las espectaculares predicciones que en su momento hicieron Marshal Mac. Luhan, Alvin Toffler, George Orwell y otros sabios premonitores de mediados del siglo pasado.

Los conceptos de seguridad y defensa derivados de las guerras mundiales del siglo XX sumadas a las nuevas y brutales experiencias derivadas del terrorismo internacional más las hecatombes ambientales, que año tras año vienen incrementándose, con incrementada destructividad, nos convocan a un estado de alea máxima en el cual la solidaridad entre las naciones y los pueblos debe permitirnos construir una NUEVA ARQUITECTURA DE SEGURIDAD HEMISFÉRICA Y POR ENDE PLANETARIA, pues resulta evidente que si no modificamos diametralmente la conducta colectiva, nos estamos acercando aceleradamente a un estado de riesgo de extinción para la especie humana.

Desimbricando la suma total de componentes que nos han conducido a esta angustiosa situación mundial, podríamos llegar, sin riesgo de equivocarnos, a la triste conclusión de que es el hombre el gestor y protagonista principal de la suma de todos estos grandes males que nos asechan.

- La desconfianza recíproca entre países vecinos,
La explotación inmisericorde e innecesaria d e los ambientes naturales,
La polución en todas sus aberrantes manifestaciones,
El narcotráfico y el narcolavado,
El tráfico de seres humanos, incluyendo la trata de esclavos, de blancas y de infantes,
La intolerancia y el fundamentalismo en materias ideológicas, culturales, raciales y religiosas,
- La abrumadora inequidad socio económica que radicaliza la marginación y el resentimiento entre las clases.

¿Podrá la especie humana revertir tan ignominioso panorama?
Hay un axioma jurídico que reza que "en Derecho las cosas se deshacen tal como se hacen". ¿Podrá el hombre enderezara tiempo sus errores deshaciendo lo que ha hecho mal?

Y entonces surge la esperanza de que en eventos como el que estamos iniciando hoy, un puñado de líderes de la Defensa Continental Americana, podría ofrecerle a la humanidad la expectativa real de un mundo mejor, dentro de un ámbito de paz y seguridad.

Me atrevo a plantear esta proposición después de haber conocido los pormenores de la Agenda Temática que se va a tratar en esta VI CMDA. En ella es fácil encontrar un mensaje de buena voluntad, de ética y de sabiduría con la promesa cierta de que aquellos que tuvieron oportunidad de ser héroes en la guerra, puede ser también adalides en la paz.

Se van a manejar con devoción pacifista temas como:
Si estos temas son manejados con una sublime inspiración salvadora, indudablemente que al final de esta VI CMDA, los pueblos de nuestro Continente y los de la humanidad entera mirarán hacia este punto ubicado en el centro del mundo: ¡Quito! Y a esta histórica fecha ¡Noviembre del 2004!,como el lugar y el tiempo en donde se abrió para todos, una nueva luz de esperanza por un mundo mejor.

Señores Ministros, Ministras y sus Gallardas Delegaciones: cuando el ser humano es llamado a dejar sus huellas marcando la historia, no debe resistirse a ese reto.
Cada uno de nosotros tiene un compromiso ineludible con su país, con su continente y con la especie.

Entremos a esta Conferencia con esperanza de que nuestro trabajo ayude a reorientar la historia d e la humanidad.

Señoras y Señores.


Discurso Del Sr. Ministro de Defensa Nacional del Ecuador con motivo de la "Sexta Conferencia De Ministros de Defensa de las Américas"

Apreciados colegas del continente:

En nombre del estado ecuatoriano, deseo expresar un saludo de bienvenida a los señores ministros y delegaciones concurrentes, a ésta, .... la "Vi Conferencia De Ministros De Defensa De Las Américas", que se desarrolla en la muy ilustre ciudad de san francisco de quito, patrimonio cultural de la humanidad y capital de los ecuatorianos.

La transición de un milenio a otro nos está permitiendo presenciar una época sin precedentes en los anales de la historia humana; asistimos a un periodo que tiene singulares caracteristicas y también su propio significado, frente ala gran incertidumbre que caracteriza al escenario mundial; se ponen de manifiesto imperativos estratégicos que gobiernan las acciones de los estados y constituyen referentes inequívocos para su desarrollo y proyección; estos son: Estos imperativos, obligan a los estados a emprender procesos de modernización acelerada, en todos los campos, sin embargo, la propia evolución globalizadora ha generado situaciones de conflicto grandes segmentos de la población mundial no acceden a los beneficios de éste fenómeno económico y van sumiéndose en la pobreza y desesperanza, constituyendo una fuente de potenciales conflictos.

Tanto a nivel mundial como regional, se configuran desequilibrios que comprometen ámbitos de naturaleza: política, jurídica, econúmica, social, militar, medioambiental, etc., en torno a los cuales es necesario identificar factores de riesgo que inciden en la orientación y el destino de la cooperación internacional. esto, resalta la característica interdependiente y multidimensionaldela seguridad.

En la actualidad, la defensa debe atender a problemas de seguridad en campos tan sensibles para el interés común de los estados, como el equilibrio ambiental, el desarrollo sustentable, los movimientos migratorios, la energia, el uso del espacio aéreo y los recursos no renovables, asi como el empleo del conocimiento, la información y las comunicaciones. esta amplia gama de aspectos de seguridad abarca un conjunto de temas no exclusivamente bélicos, en la definición de las agendas de seguridad y defensa.

Tal como ha sucedido en las anteriores conferencias de ministros de defensa, estoy seguro que en esta oportunidad lograremos avanzar, a través de un diálogo abierto y franco analizando la seguridad regional, la confianza mutua, asi como la posibilidad de cooperación regional, partiendo de valores e intereses compartidos que tengan como referente el establecimiento de sistemas de seguridad cooperativa y la implementación de politicas de defensa nacionales basadas en el supuesto fundamental de que la seguridad de cada uno de los estados, esta directamente vinculada con la seguridad regional y del continente.

Con ello quiero destacar la importancia que debemos dar a la interdependencia, bajo principios de transparencia, equidad e integridad, como elementos fundamentales de la proyección estratégica de cada estado.

Nuestra responsabilidad institucional, y hemisférica genera el deseo de agotar todos nuestros esfuerzos durante este evento, para abrir nuestras mentes y promover iniciativas, estableciendo consensos para estructurar una verdadera seguridad que se constituya en la condición sine qua non para el desarrollo y prosperidad de nuestros pueblos.

Mis mejores deseos porque ustedes, distinguidos representantes de los países americanos, participen en estos días, con sus valiosos criterios, abriendo senderos diafanos y promisorios, que permitan alcanzar el bien común tan anhelado.

Finalmente, sólo me resta manifestarles que el ministerio de defensa nacional de ecuador, se encuentra dispuesto a brindarles todo el apoyo necesario para el éxito de esta conferencia.

Bienvenidos una vez más a nuestro país, y con la veña de todos ustedes, me permito declarar formalmente inaugurada la sesión plenaria.

Señoras, Señores