VI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS
Quito, Ecuador
del 16 al 21 de noviembre de 2004
Honduras. Mensaje del Señor Secretario de Estado en el Despacho de Defensa Nacional, Licenciado Federico Brevé Travieso
Señoras y señores:
Para el Gobierno de Honduras que preside el Licenciado Ricardo Maduro, de quien soy portador de un afectuoso saludo, y para mi, en calidad de Secretario de Defensa, constituye un verdadero honor participaren esta Sexta Conferencia de Ministros de Defensa, que no obstante se realiza donde esa línea imaginaria divide nuestro mundo en norte y sur, no impide reunirnos y darnos la oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias como el Continente Americano que somos. El marco que nos proporciona la siempre acogedora ciudad de Quito, que ostenta el titulo de patrimonio de la humanidad, no podría ser mejor. No hay duda que ésta será una experiencia invaluable para conocer de los logros y aspiraciones de todos los países aquí representados.
La V Conferencia de Ministros de Defensa en Santiago de Chile, en el año 2002 abordó los temas de "La seguridad regional al inicio del siglo XXI", "La confianza mutua en el continente americano" y "Defensa y sociedad: posibilidades de cooperación regional". De estos se desprenden los que abordaremos en esta VI Conferencia, para darla continuidad que se merecen por su relevancia y actualidad en el marco de acontecimientos que están definiendo un camino a seguir en nuestra América y el mundo en general.
En Honduras seguimos esforzándonos, dentro del marco de la Conferencia de las Fuerzas Armadas de Centroamérica, en continuar con la implantación de las medidas de fomento de la confianza mutua y seguridad, y hasta el momento puedo asegurar que hemos logrado significativos avances, como lo reflejan el accionar de la Unidad Humanitaria y de Rescate, el Plan para Prevenir y Contrarrestar el Terrorismo, Crimen Organizado y Actividades Conexas y los planes para contar con un Libro Blanco de Defensa Regional.
También es importante señalar que con la ayuda de la Organización de Estados Americanos hemos eliminado las minas que años atrás fueron sembradas en nuestro país, pudiendo ahora con orgullo informar que somos un país libre de campos minados.
Durante la reciente 59a Asamblea General de las Naciones Unidas el Presidente d e Honduras, destacó el hecho de que nuestro país, a través de las instancias internacionales, ha logrado consolidar sus fronteras terrestres y está en el proceso de definirlas nueve fronteras marítimas con nuestros vecinos. Creo, por lo tanto, que estamos acercándonos al momento de declarara Centroamérica como una zona de paz que renuncia a la violencia para resolver sus diferencias.
Recientemente en visita al Secretario de Defensa de los Estados Unidos, aproveché la oportunidad para expresarle mi apreciación que en Centroamérica existe la disposición de lanzar una iniciativa regional en respuesta alas principales amenazas emergentes que nos afectan por igual, como ser el tráfico ilegal de armas y personas, terrorismo y narcotráfico y muy ligada a estas, el combate ala pobreza. Tenemos que reconocer que la pobreza en que vive un alto porcentaje de nuestra población se vuelve campo fértil para el crecimiento de organizaciones relacionadas al crimen organizado que vienen a minarlas estructuras democráticas de nuestros gobiernos. En Centroamérica creemos que tendremos éxito en este combate al actuar en conjunto, maximizando la efectividad de nuestros recursos para ser contundentes en las acciones que emprendamos contra ese enemigo común de enormes proporciones e ilimitados recursos.
Comprometidos con la Paz Mundial y el combate ala expansión de las actividades terroristas, Honduras envió dos contingentes de personal militar a Irak, misión que cumplimos a cabalidad y sin mayores contratiempos por un periodo de casi un año. Simultáneamente, seguimos apoyando a la Organización de las Naciones Unidas con Observadores Militares en el Sahara Occidental y actualmente, a petición de la Organización de las Naciones Unidas, consideramos la posibilidad del envío de un contingente militar a Haití.
Internamente, hemos iniciado la segunda fase del Programa de Modernización de las Fuerzas Armadas de Honduras, destacándose las acciones dirigidas a llevar cabo el fortalecimiento d e la Secretaría de Defensa, la elaboración de las Políticas de Defensa (Libro Blanco), la implantación de nuevas técnicas de control presupuestario para garantizar el uso eficiente y transparente de nuestros fondos, la modernización del sistema d e Justicia Militar con leyes como la del Servicio Militar Voluntario, Ley de Defensa y Movilización Nacional y Ley de Personal, entre otras. Todo este esfuerzo cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y sus países cooperantes.
En base a todo lo anterior puedo afirmar categóricamente que Honduras es un país de paz, seguridad y desarrollo, que lucha cada día en la búsqueda de mejores condiciones de vida para sus ciudadanos y que está dispuesto, junto ala comunidad internacional, a ponerlo mejor que tiene para alcanzar un mundo mejor, en el que las futuras generaciones encuentren mejores espacios de crecimiento y desarrollo.
Reitero el más sincero de los agradecimientos a nuestros anfitriones por su hospitalidad y la excelente preparación de este evento, y el fraternal saludo a vuestras excelencias, augurándoles éxitos en sus labores en pro de la defensa de nuestro hemisferio.
Muchas Gracias.