VI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS
Quito, Ecuador
del 16 al 21 de noviembre de 2004
Saludo de Bienvenida del Ministro de Defensa de Nicaragua, Dr.José Adán Guerra Pastora
Honorable Señor Ministro de Defensa Nacional de Ecuador, General Nelson
Herrera Nieto, Presidente de la Conferencia.
Honorables Señores Ministros de Defensa de las Américas y Jefes de Delegación.
Honorable Señor Subsecretario de Defensa Nacional y Secretario General de la Conferencia, General de Brigada César Alvarez Velásquez.
Señores y Señoras Miembros de las Delegaciones asistentes a este foro.
Amigos todos.
En nombre del Señor Presidente de la República de Nicaragua, Ingeniero Enrique, Bolaños Geyer,deseo expresarles un fraterno saludo, aunado a la expresión de mi grata satisfacción, en ocasión de celebrar en esta hermana y amiga República de Ecuador, la Sexta Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas.
Debo iniciar estas breves palabras, felicitando al Ministerio de la Defensa Nacional de Ecuador y al resto de los organizadores de esta Sexta Conferencia, en la persona de s u honorable Ministro, General Nelson Herrera, por la dedicación y el esfuerzo, que han hecho posible la continuidad y el éxito de este importante foro hemisférico. Estamos seguros que este evento, marcará un paso trascendental en el desarrollo de una interacción fructífera y armoniosa entre nuestros Ministerios de Defensa.
Estimados Colegas:
Convencidos que este espacio continental, constituye una insustituible oportunidad para continuar afianzando los lazos de amistad y cooperación entre nuestros pueblos y Gobiernos y seguros que el intercambio de experiencias y el incremento del diálogo multilateral nos acerca cada vez más a la construcción de una visión estratégica compartida y de un modelo de seguridad auténticamente regional, nuestra participación evidencia, la renovación del sólido e inquebrantable compromiso de Nicaragua con el espíritu de concertación, armonía y colectividad que ha caracterizado al hemisferio.
A lo largo de la ultima década, la desaparición de regímenes autoritarios en América Latina, la acelerada integración económica, la superación de muchos de los conflictos internos y el fortalecimiento del modelo democrático, son los fenómenos que han abierto la puerta a la configuración de un nuevo contexto de seguridad hemisférica, en donde la geopolítica tradicional y la confrontación ideológica, han sido reemplazadas por preocupaciones no tradicionales de seguridad nacional que trascienden la base territorial del Estado, como la migración no controlada, el terrorismo, el narcotráfico, el trafico de armas y en términos generales, el crimen organizado trasnacionales cualquiera de sus facetas.
Estas amenazas, cualquiera que sea su lugar de origen o su punto geográfico de máxima concentración, producen efectos que no pueden ser contenidos dentro de las fronteras nacionales, ya que desbordan fácilmente los límites estatales y tienen consecuencias en el interior de otros, afecta el orden social y la gobernabilidad, inciden en los planes económicos y otras políticas públicas y requieren por tanto, respuestas integrales.
El mantenimiento de la paz, la promoción de los derechos humanos, el fortalecimiento y la consolidación de los regímenes democráticos, el desarrollo económico y social con equidad, y la generación de mecanismos de integración hemisférica cada vez más eficaces, han sido identificados como claros ejemplos de valores e intereses compartidos entre los Estados del continente americano. Sobre la base de dichos valores e intereses y el incremento del diálogo interamericano, hemos venido edificando crecientes actitudes cooperativas tendientes a evitar en la práctica, el uso de la fuerza, asegurar la prohibición del empleo de armas de destrucción masiva, combatir sostenidamente el flagelo de las drogas y regularla utilización y tráfico de armas pequeñas y ligeras, entre otras.
No obstante, las tareas pendientes para obtener un total consenso hemisférico en materia de seguridad y defensa son todavía múltiples, pero igualmente ineludibles. Es por tal razón, que mi Gobierno aplaude y promueve estas iniciativas de acercamiento multilateral, pues consideramos que gran parte del éxito de los pueblos y especialmente de las democracias del continente, depende del esfuerzo conjunto, concertado y solidario de la comunidad interamericana.
En este sentido y como muestra clara de la genuina disposición de Nicaragua de continuar impulsando y profundizando la cooperación hemisférica intergubernamental en el ámbito de Seguridad y la Defensa, deseo aprovecharla oportunidad para ratificar la candidatura d e nuestro país para ser sede de la VII Conferencia d e Ministros de Defensa de la Américas, tal y como quedo establecido en la Declaración de Santiago del 2002 y en el Acta de la Reunión Preparatoria de esta Conferencia.
Amigos Ministros:
Hoy en día la paz y la seguridad de todas las naciones del hemisferio, depende en gran medida, de la acción conjunta y coordinada de nuestros gobiernos, razón por la Cual estamos obligados a continuar sumando esfuerzos a favor del fortalecimiento de un orden continental que asegure la vigencia y vitalidad de los valores de la democracia y la libertad. Que Es por ello, que para Nicaragua la seguridad está estrechamente liberad. A la seguridad de todos y cada uno de nuestros amigos y aliados hemisféricos, cuyos representantes me place encontrar aquí reunidos.
Muchas Gracias.