VI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS

Quito, Ecuador
del 16 al 21 de noviembre de 2004


Gral. Roberto Chiabra León, Ministro de Defensa Nacional del Perú

En primer lugar expreso a usted mi agradecimiento por todos los gestos de cordialidad y hospitalidad que nos vienen brindando a mi y a la delegación que presido, que no hacen sino ratificar los importantes lazos de amistad que nos unen.

Señoras y señores Ministros Defensa de las Américas:

Pertenecemos a esta Conferencia los países que hemos asumido el compromiso de preservarla democracia como base para garantizar nuestra seguridad mutua. Es aquí donde las Fuerzas Armadas del Perú y de América están cumpliendo un rol fundamental, porque actuando dentro de los límites de las constituciones nacionales, respetando los derechos humanos, fomentando la confianza y promoviendo la cooperación han generado un clima internacional de paz tan importante y necesario para lograr el desarrollo y bienestar de los pueblos; pero con la progresiva disminución de las amenazas tradicionales de orden, básicamente militar, han surgido otras de carácter transnacional que abarcando aspectos de orden político, económico y social vienen afectando ala gobernabilidad y desarrollo de nuestros países.

El narcotráfico unido al terrorismo generan pobreza moral y con sus conexiones del tráfico de armas, generan delincuencia y lavado de dinero que traen ilegalidad y corrupción, constituyen lo que denominamos el crimen organizado al cual los países por si solos no lo pueden combatir con éxito, lo que nos impone sumar esfuerzos y fortalezas para enfrentarlos; porque a todos los países de América afectan como lo venimos escuchando, d e diferentes manera e intensidad pero directa o indirectamente atentan contra estabilidad y gobernabilidad dificultando la vida democrática. La globalización ha acortado distancias de todo aspecto, en especial, de seguridad por lo que es imperativo y urgente establecer un sistema cooperativo de seguridad que respetando la autonomía y soberanía nacionales permite establecer objetivos comunes, así como diseñar políticas y estrategias globales para poder alcanzarlos.

Al crimen organizado debemos enfrentarlo todos juntos, porque solo unidos seremos más fuertes que esta lacra mundial que se vuelve más letal y amenazadora. Debemos tomar una decisión acertada y oportuna porque no podemos seguir dándole tantas ventajas al crimen organizado; esa es la mayor responsabilidad y reto de todos los que estamos participando en esta Conferencia.

De otra manera, todo quedará como generalmente sucede y los sabemos - en buenas intenciones. A mi colega y amigo Jorge Alberto Uribe le reitero que seguiremos colaborando con los esfuerzos que viene realizando, porque estamos convencidos que es la única manera de enfrentar al crimen organizado para lograr que nuestros pueblos puedan vivir con libertad y en democracia.

Muchas gracias.