VI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS
Quito, Ecuador
del 16 al 21 de noviembre de 2004
Discurso del Jefe de la Delegación de la República de Surinam, Teniente Discurso del J. Hew A. Kee, Jefe del Departamento para Planificación Estratégica de Defensa y Educación.
Señor Presidente, Señoras y señores:
En primer lugar, me gustaría manifestarles cuan complacido me siento de estar hoy con ustedes en la sexta Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas. Además, a nombre del gobierno de la República de Surinam, deseo agradecer al gobierno del Ecuador, en particular al Ministerio de Defensa, anfitrión de esta Conferencia tan importante para las naciones de nuestro Hemisferio. Me gustaría también agradecer a la Secretaria Pro Tempo déla Conferencia por preparar, con un alto nivel de capacidad, el camino para la misma. El realizar algo d e esta magnitud significa una enorme cantidad de esfuerzos.
Permítanme aprovechar esta oportunidad para congratular a los representantes de
esta Hemisferio con el anuncio formal de la iniciativa tomada en el marco de la OEA para establecer una asociación política y económica estatégica.
Adicionalmente deseo aprovechar de esta oportunidad para expresar mi especial aprecio Adicionalmente, a la delegación del Canadá que nos ha proporcionado los medios de transporte aéreo para nosotros y otras delegaciones de CARICOM, que nos ha permitido participaren este importante evento.
Yo estoy verdaderamente agradecido por esta oportunidad de dirigirme a tan distinguida audiencia sobre algunos aspectos de los problemas fundamentales de Seguridad y Defensa en nuestro Hemisferio. Estuve escuchando a los oradores y la variedad de problemas Y temas que ellos han discutido retrata y subraya la no importancia que tiene la capacidad de esta conferencia para reunir a los ministros y otros representantes de alto nivel de la comunidad de defensa y seguridad nacional, investigadores, practicantes Y otros involucrados en todas estas importantes áreas que nos preocupan. Pienso que esto también subraya la importancia de esta conferencia para reunir a quienes toman las decisiones con el fin de expresar sus ideas, convicciones y expectativas y para meditar sobre el ambiente estratégico, las amenazas que contiene y la respuesta que se requiere.
Yo estoy enfocando mi presentación sobre un aspecto importante para Surinam y sus países vecinos así como los países de la subregión del Caribe: aquel de las perspectivas de seguridad regional.
En primer lugar, el Gobierno de Surinam cree que aunque todavía existen muchos retos, las naciones de este hemisferio tienen el potencial real de impulsar un concepto y agenda individual a través déla seguridad colectiva y la cooperación en la densa, que tome en consideración los parámetros específicos de seguridad de cada país o subregión. Dicho desarrollo conducirá consecuentemente a beneficios a corto Y largo plazo para todas nuestras naciones y llevará al sistema Interamericano más cerca de alcanzarla paz y la prosperidad. Mi gobierno estuvo muy complacido de haber visto que este potencial fue especialmente observable en la Conferencia Especial de Seguridad realizada en Octubre del año pasado, donde pudimos incluir un grupo de diferentes realidades estratégicas dentro de una convergencia de intereses y oportunidades, mediante la identificación de posiciones consensuales, a pesar de nuestras diferencias políticas, sociales, económicas y ambientales.
Por consiguiente, se debe permitir que los países individuales o países en una subregión definan sus propio concepto, políticas, iniciativas, propuestas y procesos de seguridad individual, basados en consideraciones de amenazas y retos que ellos perciben como los que tienen más probabilidades de afectar su seguridad. La única forma de mirarlos a ellos es como constituyentes de, como contribución necesaria y valiosa a, Y como referencia para un concepto más amplio, que es el marco de seguridad de todo el hemisferio.
Señor Presidente:
Una de las principales conclusiones déla Conferencia Especial en México fue que el problema de la seguridad Hemisférica deberá ser observado con base en la perspectiva multidimensional según séla contempla en la declaración de Bridgetown.
Es ampliamente conocido que debido a nuestras diferentes realidades estratégicas llame los pequeños Estados Caribeños han optado por medidas de seguridad especiales para tratar las amenazas, retos e inquietudes reales, únicas, inmediatas e incipientes. En esta percepción sigue siendo un punto central la complicada conexión entre subdesarrollo, pobreza y seguridad. El gobierno de Surinam cree firmemente que la pobreza extrema se ha convertido en un problema estratégico y necesitamos comprender completamente sus causas básicas y los impactos potenciales para encontrar respuestas y soluciones para los efectos que tiene en nuestras sociedades.
Señor Presidente:
Esta situación se ha vuelto más compleja - complementada como es, por el crimen transnacional organizado y ayudada por un creciente tráfico de armas pequeñas todo lo cual sirve para aprovisionarse a un nivel alarmante, incrementando la violencia doméstica y el crimen en los países d e la región. También ha producido la nación de los ya escasos recursos tanto humanos como financieros - del combate al comportamiento antisocial doméstico tradicional, a crímenes generados por las drogas. La dimensión del factor salud en la amenaza contra la seguridad en las "sociedades CARICOM" representadas por VIH/SIDA fue tomada en consideración, puesto que, igualmente, impone serias implicaciones en la región.
Señor Presidente:
Nosotros enfrentamos un mundo diferente; estamos conscientes de la naturaleza no tradicional y no estatal de las amenazas contra la seguridad y las agendas sobre seguridad, están siendo actualmente motivadas no - o no solamente - por ejércitos o gobiernos, sino por redes criminales multinacionales y el peligro de crisis económicas, conflictos sociales, o desastres naturales. Este cambio ha dado como resultado la redundancia de muchas estrategias y tácticas de seguridad, previamente llevadas a cabo y utilizadas, que en efecto dieron una apertura a diferentes enfoques en muchas áreas.
El Ministro de Defensa de la República de Surinam reconoce la naturaleza compleja y el alcance de las amenazas contra la seguridad, riesgos, retos e inquietudes, y nuestro deseo es incrementar la cooperación en la mayor medida posible a todos los niveles. Es prudente el mejoramiento de la efectividad de las instituciones y agencias en una forma consistente con los principios comunes.
Muchas Gracias.