VI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS AMÉRICAS

Quito, Ecuador
del 16 al 21 de noviembre de 2004


Palabras del ciudadano Ministro de la Defensa de la República Bolivariana de Venezuela

Con profundo sentimiento de solidaridad americana, hago propicia la ocasión para presentar ante todos ustedes, señores Ministros y Secretarios de Defensa, sus delegaciones, altas personalidades representadas en este importante evento y especialmente al Señor General Nelson Herrera Nieto, Ministro de la Defensa de Ecuador y Presidente déla VI Conferencia de Ministros de Defensa délas Américas, un cordial y fraternal saludo del soberano pueblo de Venezuela y muy especialmente del Señor Presidente Hugo Chávez Frías, al tiempo de reiterarles el propósito de mi país, Y concretamente de s u sector defensa, de contribuir al estudio de los asuntos de seguridad que afectan nuestros espacios y tiempos actuales, particularmente en los temas que atinadamente fueron programados para discutir en este foro.

Hago manifiesta igualmente mi satisfacción porque sea precisamente Ecuador, la nación que abrigue a las delegaciones, que de toda América se dan cita en esta Conferencia, el mismo país que avivó el deseo de libertad de los pueblos suramericanos y que formó parte de la gran gesta de Independencia, que protagonizaron hombres de la talla de Bolívar, Sucre, Miranda, Santander, Ricaurte, Córdova Y el joven y valiente Teniente Abdón Calderón (el niño heroico de Ecuador), entre otros grandes.

Entonces como ahora, se hace necesaria la reivindicación déla Libertad de nuestros pueblos, por estar íntimamente ligada a la dignidad y a la justicia, en atención a los más débiles, como único camino a la paz, a la paz verdadera y no a la paz de los sepulcros. Así, los seres humanos del continente y muy especialmente la región latinoamericana, deben constituir el centro de interés de cualquier desafío gubernamental o regional, pues todos tenemos derecho a una vida libre, soberana y dueña de nuestro propio destino.

Contrariamente, a diario la región enfrenta diversas amenazas, tales como la degradación ambiental, serias desigualdades de acceso ala educación, al crédito y a la tierra, creciente insatisfacción de necesidades básicas, altos índices de desnutrición que apuntan hacia la pobreza crítica; éstos, entre muchos otros problemas, que reflejan la enorme deuda social que tenemos con nuestros pueblos.

Ante esta realidad, urge que además de definir amenazas compartidas y relevantes, como el terrorismo, el narcotráfico o el delito transnacional, nos demos a la tarea de defenderla prioridad de aquellos desafíos que nos son propios, como única forma para alcanzarla consecución de un concepto hemisférico que realmente garantice la seguridad de todos los países del continente, en un plano de igualdad y bienestar común, con énfasis en los más pobres.

Es esta garantía délas premisas básicas de una seguridad ala que deben dirigirse en gran medida los imperiosos esfuerzos mancomunados que podrían contemplarse en este tipo de foros; en este sentido, destaco el alto contenido social que ha caracterizado a los programas de desarrollo de la actual administración venezolana, en cuya ejecución resalta el empleo de la Fuerza Armada Nacional, como institución al servicio de la sociedad, teniendo claro el fortalecimiento d e la unión cívico militar. Todo ello por supuesto, conjuntamente con ministerios, gobernaciones, alcaldías y demás instituciones, los cuales en cumplimiento de instrucciones específicas emanadas de la Presidencia de la República, participan a lo largo y ancho de todo el territorio en la realización de una serie de planes denominados Misiones, para llevar educación, salud, vivienda, propiedad d e la tierra, empleo, deportes e inclusión social en general, a los sectores tradicionalmente excluidos de la sociedad.

En el marco de estas estrategias destacan MISIONES como la ROBINSON, dirigida a eliminar el analfabetismo; según datos estadísticos, en sólo un año hemos logrado alfabetizar 1.300.000 compatriotas de un total de 1.500.000, esperando culminar con los 200.000 restantes para finales del próximo mes de diciembre y poder declarar a Venezuela nación libre de analfabetas. La MISIÓN BARRIO ADENTRO, destaca como un programa de salud integral cuya finalidad es garantizar el acceso de toda la población a los servicios médicos. Cabe señalar que este programa en particular h a sido reconocido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)como uno de los proyectos más exitosos que se haya desarrollado en materia médico asistencial, contando para ello con el decidido apoyo de la FAN, con intensas jornadas humanitarias y brindando atención médica gratuita a la población civil e n los hospitales militares, complementado por supuesto con el apoyo de médicos cubanos. Vaya para ellos mi reconocimiento, consideración y afecto.

El acierto de estas políticas de carácter social, ideadas y dirigidas por el ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, se ha visto precisamente reflejado en el amplio aval que el pueblo venezolano le ha brindado a su gestión, hecho que se ha manifestado tanto en su retorno al poder luego del golpe de Estado de¡ 11 de abril de 2002, así como en los resultados del referendo presidencial del 1 5 de agosto de 2004, mediante el cual fue ratificado en su cargo como Jefe de Estado, así como también los comicios regionales del 31 de octubre del presente año, en los cuales obtuvo el respaldo de 21 de las 23 provincias; jornadas estas que además de reflejar el contundente apoyo popular al mandatario nacional, han reafirmado su indiscutible vocación democrática. La Democracia señalada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y P ROTAGÓNICA.

Así, la experiencia venezolana se proyecta en una coyuntura de debates sobre una nueva aproximación al tema de la seguridad hemisférica, destacando la celebración de la Conferencia de Seguridad de México de 2003, en el marco de la cuál, el concepto integral de seguridad regional, basado en un verdadero consenso, logró incluir a la pobreza como uno de los principales desafíos americanos, emergiendo su erradicación como ideal común de las naciones del continente.

Es necesario por lo tanto, reconocer el deterioro económico de nuestras naciones, traduciendo y evidenciando en los niveles de pobreza, como desafío de la región y causa importante de la agudización de otros problemas de seguridad a los que debemos enfrentarnos. De allí que deba ser tomado en consideración en cualquier evento como el presente, porque de no ser así, los esfuerzos seguirán siendo incompletos y jamás alcanzaremos la verdadera sensación de seguridad hemisférica.

Permítanme concluir con una sabia frase atribuida a un valioso oficial retirado del Ejército venezolano, el General de Brigada Víctor Maldonado Michelena, que reza "SOLAMENTE UN HOMBRE ALIMENTADO, CUBIERTO CONTRA LA INTEMPERIE Y SATISFECHO EN SUS NECESIDADES BÁSICAS, PUEDE SER SUJETO DE PAZ Y PROMOVERLA CON ENTERA CONVICCIÓN".

Muchas gracias