FORO HEMISFÉRICO DE LA SOCIEDAD CIVIL: "HACER REALIDAD LOS BENEFICIOS DE LA DEMOCRACIA"

Organización de los Estados Americanos

Washington, DC
11 y 12 de abril de 2005

Agenda:

Con el fin de fomentar el debate sobre los temas que ocupan la Agenda Interamericana y el Proceso de Cumbres, la Secretaría de Cumbres de las Américas, adelantó los días 11 y 12 de abril de 2005, el Foro Hemisférico de la Sociedad Civil: "Hacer Realidad los Beneficios de la Democracia".

El Foro Hemisférico de la Sociedad Civil: "Hacer Realidad los Beneficios de la Democracia" contribuyó a aumentar la participación de las organizaciones de la sociedad civil en las actividades de la OEA y en el Proceso de Cumbres, mejoró el flujo de comunicación e información entre las organizaciones de la sociedad civil que realizan seguimiento a los temas de la agenda hemisférica, y brindó la oportunidad de ofrecer sus recomendaciones sobre el tema de diálogo entre los Ministros de Relaciones Exteriores que tendrá lugar durante la XXXV Asamblea General de la OEA. Con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y con recursos complementarios del Open Society Institute (OSI), la Secretaría de Cumbres de las Américas financió la participación de 31 representantes de las organizaciones de la sociedad civil a los que se suman 39 que se hicieron presentes con recursos propios.

Incluyendo a los moderadores, el Foro Hemisférico de la Sociedad Civil contó con la participación de 31 representantes procedentes de 17 países los cuales fueron financiados por la Secretaría de Cumbres de las Américas; de estos 26 representantes de la sociedad civil con recursos de USAID y 5 representantes con recursos de OSI. En el Foro Hemisferico, se registraron un total 70 participantes de la sociedad civil.

Con el propósito de asegurar una representación geográfica equitativa y de género, garantizar la participación de organizaciones con experiencia y antecedentes pertinentes en los temas de las áreas en cuestión, propiciar la participación de organizaciones registradas en la OEA y el efecto multiplicador de este tipo de eventos a través de redes, la Secretaría de Cumbres de las Américas facilitó la participación de 4 representantes/organizaciones del Caribe, 26 organizaciones de Sudamérica, 8 representantes/organizaciones de México y Centroamérica, y 1 representantes/organizaciones de los dos países norteamericanos. De estas organizaciones, 19 estaban registradas en la OEA, 20 eran organizaciones no registradas o en proceso de registro, 14 de los 39 representantes financiados eran mujeres.

Los representantes de la sociedad civil debatieron en cinco sesiones moderadas relacionadas con el tema propuesto para el Diálogo entre Ministros de Relaciones Exteriores en la XXXV Asamblea General de la OEA: "Hacer Realidad los Beneficios de la Democracia" y compilaron las recomendaciones que se presentan en este Informe con el propósito de ser presentadas a los Jefes de Delegación y al Secretario General en el diálogo que sobre el tema sostendrán con la sociedad civil en dicha Asamblea General.

El Foro Hemisférico fue inaugurado por el Embajador John Maisto, Representante Permanente de Estados Unidos ante la OEA, el señor Michael Magán, Director Adjunto de Administración, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Embajador Luigi Einaudi, Secretario General Interino de la OEA. Asimismo, Luís Alberto Rodríguez, Director de la Secretaría de Cumbres de las Américas presentó los procedimientos del Foro. El Foro contó con cinco sesiones de trabajo, a saber: La primera sesión "Desafíos de la Democracia" fue introducida por John Biehl, Director del Departamento de Asuntos Democráticos y Políticos de la Secretaría General de la OEA y moderada por Gustavo Gamallo, Secretario Ejecutivo de la Red Interamericana para la Democracia. La sesión "Promoción de los Derechos Humanos" fue introducida por Santiago Canton, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y moderada por Fabián Sánchez Matus, Director de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH). Por su parte, la tercera sesión "Desarrollo Social y Económico para Enfrentar la Pobreza" fue introducida por Alfonso Quiñonez, Director de la Oficina de Políticas y Programas para el Desarrollo de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA y moderada por Valeria Merino Dirani, Directora Ejecutiva de la Corporación Latinoamericana para el Desarrollo (CLD). La cuarta sesión "Seguridad Multidimensional" fue presentada por Steven Monblatt, Director Interino del Departamento de Seguridad Multidimensional de la OEA y moderada por Andrés Serbín, de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES). Por último, la quinta sesión "Conclusiones y Recomendaciones Generales de la Sociedad Civil" fue moderada por la señora Amsale Ze-Dingel Maryam, de Association of Development Agencies (ADA).

Asimismo, en dicho Foro Hemisférico el señor Pablo Tangelson, Coordinador Asistente del Foro para la Participación de la Sociedad Civil en la Cuarta Cumbre de las Américas, realizó una presentación sobre la participación de la sociedad civil en los foros temáticos que el gobierno de Argentina está facilitando y coordinando con miras a la Cuarta Cumbre de las Américas "Crear Trabajo para Combatir la Pobreza y Fortalecer la Gobernabilidad Democrática". En ese mismo orden de ideas, los señores Luis Viguria y Rafael Pinto representantes del Young Americas Business Trust de la OEA anunciaron la realización del Foro de Jóvenes Emprendedores de las Américas, planeado en Buenos Aires, Argentina, en agosto de 2005.

Por su parte, el señor Oscar Ceville de la Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA presentó la iniciativa Foro Virtual de la Sociedad Civil que tendrá lugar del 25 de abril al 27 de mayo de 2005 en preparación de la Reunión de Ministros de Salud y Ambiente de las Américas (Mar del Plata, Argentina - 14 al 17 de junio de 2005), la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia - 8 y 9 de septiembre de 2005) y del Quinto Diálogo Interamericano sobre Administración de Aguas (Montego Bay, Jamaica - 9 al 14 de octubre de 2005).

La sesión de clausura del Foro Hemisférico estuvo a cargo del Embajador Embajador John Maisto, Representante Permanente de Estados Unidos ante la OEA.


Programa:

11 de abril de 2005
 
08:30Inscripción
 
09:00Bienvenida
Embajadador John Maisto, Representante Permanente de Estados Unidos ante la OEA

Michael Magán, Director adjunto de Administración, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

Embajador Luigi Einaudi, Secretario General Interino, OEA

Introducción
Luis Alberto Rodríguez, Director Secretaría de Cumbres de las Américas, OEA
 
09:30I Sesión- Desafíos de la Democracia
Presentación: John Biehl, Director, Departamento de Asuntos Democráticos y Pùblicos, OEA
 
10:00 - 12:00Discusión de la I Sesión- Desafíos para la Democracia
Moderador: Gustavo Gamallo -Secretario Ejecutivo, Red Interamericana para la Democracia, Argentina
 
13:30II Sesión - Promoción de los Derechos Humanos
Presentación: Santiago Canton, Secretario Ejecutivo, Comisión Interamericana de Derechos Humanos
 
14:00 - 16:00Debate sobre la II Sesión - Promoción de los Derechos Humanos
Moderador: Fabián Sánchez Matus, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH)
 
16:00 - 16:30Pablo Tangelson, Coordinador Asistente, Foro para la Participación de la Sociedad Civil en el IV Cumbre de las Américas
 
12 de abril de 2005
 
09:00III Sesión- Desarrollo Social y Económico para Enfrentar la Pobreza
Presentación: ALfonso Quiñonez, Director, Oficina de Políticas y Programas para el Desarrollo Integral, OEA
 
9:30 - 11:30III Sesión- Desarrollo Social y Económico para Enfrentar la Pobreza
Moderador: Valeria Merino Dirani, Directora Ejecutiva, Corporación Latinoamericana para el Desarrollo (CLD)
 
11:30 - 12:00Iniciativa de los Ministros de Salud y Ambiente de las Américas (MiSAmA): Foro Virtuañ de la Sociedad Civil
Scott Vaughn, Oficina de Desarrollo sostenible y Medio Ambiente, Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral, OEA
 
13:30IV Sesión- Seguridad Miltudimiensional
Presentación: Steven Monblatt, Director Interino, Departamento de Seguridad Multidimensional, OEA
 
14:00 - 16:00Debate de la IV Sesión- Seguridad Multidimensional
Moderador: Andrés Serbín, Coordinadora REgional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES)
 
16:00V Sesión- Conclusiones y Recomendaciones Generales de la Sociedad Civil
Moderador: Amsale Ze-Dingel Maryam, Association of Development Agencies (ADA)
 
17:00Cierre de la Sesión
Embajador John Maisto, Representante Permanente, de EStados Unidos ante la OEA

Coordinación:
- Misión de Estados Unidos ante la OEA
- Secretaría de Cumbres de las Américas, Organización de los Estados Americanos