SEMINARIO INTERNACIONAL VI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA: ENFOQUES COMPARTIDOS ENTRE ARGENTINA Y CHILE

5 de Noviembre de 2004
Buenos Aires, Argentina


Organizaron:
SER en el 2000 y Universidad Torcuato Di Tella

Auspiciaron:
Ministerio de Defensa de la República Argentina y Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina

Lugar: Miñones 2177, Buenos Aires. Auditorio, 1º Piso

Antecedentes

El Comité Permanente de Seguridad Argentino-Chileno (COMPERSEG) es un mecanismo bilateral creado por los gobiernos de Argentina y Chile en 1995 con el propósito de establecer una agenda de trabajo y avanzar en aplicación de medidas que permitieran profundizar la cooperación entre la Argentina y Chile en materias de seguridad.

Por decisión de los gobiernos, el Comité designó al momento de su creación contrapartes académicas en cada país (FLACSO-Chile y SER en el 2000), con el mandato de apoyar el mecanismo mediante provisión de información y debates sobre los temas de agenda prioritarios para el Comité. Entre las actividades previstas se encuentra la realización de seminarios académicos en los cuales -con la participación de representantes de ambos países- se trate un tema solicitado por el Comité.

Durante la última reunión celebrada en Buenos Aires en Abril de 2004, el Comité solicitó la realización de un seminario previo a la VI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, convocando a participantes argentinos y chilenos.

El objetivo encargado a dicho seminario fue apoyar el trabajo de ambos gobiernos en la búsqueda de visiones compartidas frente a la Conferencia, a través de la entrega de recomendaciones emanadas desde el sector académico.

La realización de dicho seminario fue encargada a la contraparte académica argentina, SER en el 2000. Esta institución y la Universidad Torcuato Di Tella organizaron el evento celebrado el día 5 de noviembre de 2004 en la ciudad de Buenos Aires, con el apoyo de FLACSO-Chile.

Programa:

9:00 hsPalabras de Bienvenida
Catalina Smulovitz. Direcotra Ciencia Política y Estudios Internacionales. UTDT.

Apertura
Jaime Garreta, Viceministro de Defensa, Argentina
Gabriel Gaspar, Viceministro de Defensa, Chile
Roberto García Moritán , Subsecretario. Cancillería Argentina.
 
9:45 - 11:30 PANEL 1. El proceso y la agenda de la VI CMDA
Marcos Robledo. Ministerio de Defensa de Chile
Leonardo Hekimián. Ministerio de Defensa de Argentina
Paz Millet. FLACSO-Chile
Relator: Omar Martín . Ministerio de Defensa de Argentina
 
11:45 - 13:00PANEL 2. Las tendencias de la seguridad hemisférica y su impacto en la VI CMDA
Juan Gabriel Tokatlián. Universidad de San Andrés
Renán Fuentebella. Ministerio de Defensa de Chile
Rut Diamint. Universidad Torcuato Di Tella
Boris Yopo. Instituto de Estudios Internacionales. Universidad de Chile
Relator: Francisco Bernales. Cancillería de Chile
 
14:00 - 15:15PANEL 3. La defensa en espacios subregionales. Instrumento Militar y Desarrollo
Luis Tibiletti. SER en el 2000
Thomas Scheetz. Lincoln University Collage
Relator: Sebastián Muñoz. SER en el 2000
 
15:30 - 16:45PANEL 4. Cooperación subragional para la paz: la experiencia de Haití
Jaime Gazmuri Mujica. Vicepresidente del Senado, Chile
Jorge Argüello. Presidente Comisión de Relaciones Exteriores. Diputado. Argentina
Alfredo Labbé Villa. Cancillería de Chile
Carlos Sersale. Cancillería Argentina
 
16:45 - 17:30Propuestas para los temas de agenda de la VI CMDA
Relatores, 5 minutos cada uno

Conclusiones:
Claudio Fuentes.FLACSO- Chile
Marcela Donadio. SER en el 2000
 
17:30Palabras de cierre
Marcela Donadio. SER en el 2000