SEMINARIO. SOCIOLOGÍA DEL CRIMEN ORGANIZADO, DERECHOS HUMANOS Y SOCIEDAD CIVIL
30 de junio de 2009
México, D.F
Programa:
09:00 |
Registro |
|
09:45 |
Inauguración: Emilio Álvarez Icaza Longoria, presidente de la CDHDF, Enrique Cabrero, Director del CIDE, Elena Azaola, Red de Especialistas en Seguridad Pública y Georgina Sánchez, CASEDE. |
|
09.45 |
Inauguración: Emilio Álvarez Icaza Longoria, presidente de la CDHDF, Enrique Cabrero, Director del CIDE, Elena Azaola, Red de Especialistas en Seguridad Pública y Georgina Sánchez, CASEDE. |
|
10.45 - 12.15 |
Panel 1. Derechos humanos y combate al crimen organizado
Moderador: Jorge Chabat, CIDE-CASEDE.
1. El estado de derecho y el respeto a los derechos humanos frente a las políticas y legislación para combatir la delincuencia organizada en México, Juan Salgado, CASEDE-CIDE.
2. Crimen organizado y derechos humanos, Luis González Placencia, CDHDF.
3. Sociedad, crimen organizado y derechos humanos, Ernesto López Portillo, INSYDE. |
|
12.15 - 13.30 |
Panel 2. Sociología del crimen organizado.
Moderador: Gustavo Fondevila, CIDE-CASEDE.
4. Perspectivas socioculturales del crimen organizado, culturas paralegales, Rossana Reguillo, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
5. Narcocultura, simbología y transgresión. Nery Córdova, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Sinaloa.
6. El cambio de la naturaleza del crimen organizado: cohesión social, identidad e imaginarios sociales, Georgina Sánchez, CASEDE. |
|
13.30 - 15.00 |
Panel 3. Sociedad y crimen organizado.
Moderadora: Elena Azaola, CIESAS, Red-PESED, CASEDE.
7. Narrativas, memoria y codificación del dolor. Muertes violentas y desapariciones forzosas en Baja California. Lilian Paola Ovalle Marroquín, Centro de Investigaciones Culturales de la Universidad Autónoma de Baja California.
8. La participación de las mujeres en el tráfico internacional de las drogas, Corina Giacomello, Centro de estudios sobre la cultura de la legalidad y la responsabilidad, Libera Universidad-Universidad del Claustro de Sor Juana.
9.Cultura, identidad y violencia en la frontera norte, José Manuel Valenzuela Arce, El Colegio de la Frontera Norte. |
|