SEMIARIO INTERNACIOAL. 30 AÑOS DE DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA. AVANCES Y RETROCESOS

18 Y 19 de noviembre de 2009
Quito, Ecuador



Programa:


Miércoles 18 de noviembre
 
08.30 - 09.00 Inscripciones
 
09.00 - 09.30 Inauguración
- Adrián Bonilla, director FLACSO Ecuador
- Hermann Krützfeld, representante de la CAF en el Ecuador
- Claudia Detsch, directora FES-ILDIS
- Manuel Hermida, representante del PNUD
 
09.30 - 10.30 Conferencia inaugural
- Philippe Schmitter, profesor emérito del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, European Universty Intitute, Florencia
 
10.45 - 12.45 Mesa 1. Modelos de transiciones treinta años después Ponentes:
- Amparo Menéndez-Carrión, ex directora FLACSO Ecuador
- Jesús Tovar, profesor Investigador de El Colegio Mexiquense A.C.
- Pablo Andrade, profesor investigador Universidad Andina Simón Bolívar

Comentaristas:
- Bertha García, profesora Pontificia Universidad Católica del Ecuador
- Felipe Burbano de Lara, profesor investigador FLACSO Ecuador
 
15.00 - 17.00 Mesa 2. Sistema político, instituciones, partidos y representación Ponentes:
- Fernando Calderón, coordinador del Proyecto Análisis político y escenarios de corto y mediano plazo para fortalecer la gobernabilidad democrática en América Latina (PAPEP)
- Michael Coppedge, Helen Kellog Institute for International Studies, University of Notre Dame, In.
Flavia Freidenberg, subdirectora del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, España

Comentaristas:
- Francisco Rojas, secretario general FLACSO
- Julio Echeverría, profesor Universidad Central del Ecuador
 
17.15 - 19.15 Mesa 3. Economía política, modelos económicos Ponentes:
- Osvaldo Iazzetta, profesor y miembro del Consejo de Investigación, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
- Andrés Mejía, Research fellow, Governance Team, Institute of Development Studies, Brighton, UK.
- Carlos Larrea, profesor investigador Universidad Andina Simón Bolívar

Comentaristas:
- Manuel Chiriboga, investigador principal del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural-RIMISP
- Pedro Páez, miembro de la Comisión Stiglitz para la Crisis Global Económica y Financiera
- Magdalena Barreiro, profesora Universidad San Francisco de Quito
 
Jueves 19 de noviembre
 
09.00 - 11.00 Mesa 4. Estado, formas de gobierno y sociedad
Ponentes:
- Aníbal Pérez-Liñán, profesor asociado de Ciencia Política, University of Pittsburgh - René Mayorga, investigador CEBEM, Bolivia

Comentaristas:
- Luis Verdesoto, profesor asociado FLACSO Ecuador
- Jorge León, profesor asociado FLACSO Ecuador
 
11.15 - 13.15 Mesa 5. Movimientos sociales, sociedad civil y participación
Ponentes:
- Jorge Lanzaro, profesor Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República, Uruguay
- Fernando Mayorga, director CESU, Universidad Mayor San Simón de Cochabamba

Comentaristas:
- Luis Verdesoto, profesor asociado FLACSO Ecuador
- Franklin Ramirez, profesor investigador FLACSO Ecuador
- Hernán Ibarra, investigador CAAP
 
15.30 - 17.30 Mesa 6. Cambio político y modelos de democracia
Ponentes:
- Manuel Antonio Garretón, profesor titular del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile - Martín Tanaka, investigador principal, Instituto de Estudios Peruanos - Simón Pachano, coordinador del programa de Estudios Políticos, FLACSO Ecuador

Comentaristas:
- Philippe Schmitter, profesor emérito del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, European University Intitute, Florencia
- Amparo Menéndez-Carrión, ex directora FLACSO Ecuador
- Carlos de la Torre, profesor investigador FLACSO Ecuador
 
17.45 - 18.45 Conferencia magistral
- Dieter Nohlen, profesor emérito Universidad de Heidelberg
 
18.45 - 19.30 Panel de cierre
- Víctor Rico, secretario de Asuntos Políticos de la OEA
- Daniel Zovatto, director regional para América Latina, IDEA Internacional