SEMINARIO INTERNACIONAL. SEGURIDAD CIUDADANA EN AMÉRCIA LATINA: PROCESOS POLÍTICOS, POLÍTICAS Y PRÁCTICAS 
 
27 y 28 de enero 2009 
Quito, Ecuador 
 
 
Organizado por: 
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Sede Ecuador (FLACSO) y Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL) 
 
Agenda: 
| 
Martes 27 de enero |  
|   |  
| 9.00 - 9.15 | 
Palabras de Bienvenida: Hugo Frühling y Fernando Carrión |  
|   |  
| 9.15 - 11.15 | 
El Contexto Político de las Políticas de Seguridad
Ciudadana en América Latina (1ª Sesión) 
Modera: Ximena Tocornal, CESC U. de Chile 
Comenta: Carlos Basombrío, Coordinador del Proyecto Seguridad Ciudadana y
Democracia del Woodrow Wilson Center 
Exponen: 
- Claudio Fuentes  , (Universidad Diego Portales, Santiago de Chile): El
contexto político e institucional chileno de las políticas destinadas a la
reducción del delito y su impacto en los resultados. 
- Raimundo Arroio , (Banco Interamericano de Desarrollo, BID):  La
Cooperación Internacional en materia de Reducción del Delito: avances y
retrocesos en América Latina. 
- Jenny Pontón  , (FLACSO Ecuador): Los Alcances y Limitaciones de las
políticas en Seguridad Pública en el Ecuador. 
- Hugo Frühling (CESC, Universidad de Chile): Las dificultades de las
Reformas Institucionales en Seguridad Pública en América Latina. 
 
 |  
|   |  
| 11.45 - 13.45 | 
Diseño e implementación de políticas desde una visión
comparada (1ª Sesión) 
Modera: Jenny Ponton, FLACSO Ecuador 
Comenta: Claudio Fuentes, Universidad Diego Portales, Chile 
Exponen: 
- Ximena Hoffman  , Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
Argentina): Una Visión Crítica de los procesos de implementación de
estrategias de prevención comunitaria del delito. 
- Emilio Dellasoppa , (Universidad del Estado de Río de Janeiro): La
Seguridad Pública en el Brasil: análisis de la estructura institucional y
dinámicas de coordinación. 
- Arturo Alvarado , (Colegio de México): Proyecciones para una Política
Federal de Seguridad Pública en México: convergencias y divergencias en los
distintos niveles de gobierno. 
 
 |  
|   |  
| 14.15 - 15.15   | 
 Orígenes y diferencias en las manifestaciones de
la violencia en América Central y México 
Expone:  
- Deborah Yashar, Universidad de Princeton 
 
 |  
|   |  
| 15.30 - 16.45  | 
Presentación de los Resultados de la Investigación:
“Prevención del Delito en América Latina: Estado de las Artes en la
Práctica” (1ª sesión) 
Expone: 
- Ximena Tocornal, CESC U. de Chile 
Comenta: Máximo Sozzo, Universidad del Litoral, Santa Fé, Argentina 
 
 |  
|   |  
| 15.30 a 15.50  | 
Marco de Análisis de las Experiencias de Prevención del Delito: ¿Existen las “exitosas, buenas o mejores prácticas” en América latina? 
 
 |  
|   |  
| 15.50 - 16.10  | 
Dos ejemplos de análisis de experiencias: el caso de Argentina 
 
 |  
|   |  
| 16.10 - 16.45 | 
Comentarios y discusión 
 
 |  
 
 
Miércoles  28 de enero  |  
|   |  
| 9.00 - 11.00 | 
Diseño e implementación de políticas desde una visión
comparada (2ª Sesión) |  
Modera: Jenny Ponton, FLACSO Ecuador 
Comenta: Emilio Dellasoppa, Universidad del Estado de Río de Janeiro 
Exponen: 
- Máximo Sozzo   , (Universidad Nacional del Litoral, Santa Fé, Argentina):
El político y el administrador.  Diagnóstico, multiagencialidad y evaluación
como dilemas en la implementación de políticas de seguridad frente al delito. 
- María Isabel Gutierrez   ,  (Universidad del Valle, Colombia):  Los
Sistemas de Información en Seguridad Pública: Pertinencia, prontitud y
acceso a la Información.  
- Xenia Díaz   , (El Salvador, PNUD ): Los Programas de Intervención para la
prevención de la violencia juvenil en Centroamérica: obstáculos y facilitadores. 
|   |  
| 11.30 - 13.30     | 
El Contexto Político de las Políticas de Seguridad
Ciudadana en América Latina (2ª Sesión) 
Modera: Alfredo Santillán, FLACSO Ecuador 
Comenta: Deborah Yashar, Universidad de Princeton 
Exponen: 
- Ana María San Juan   , (Directora del Centro para la Paz de la Universidad
Central de Venezuela): ¿Existen modelos alternativos de Seguridad Pública en
América Latina? Análisis comparado de las estrategias en  Bolivia, Ecuador y
Venezuela. 
- Carlos Basombrío  , (Coordinador del proyecto seguridad ciudadana y
democracia del Woodrow Wilson Center): ¿Qué traba el desarrollo de las
políticas de seguridad y las reformas institucionales en el Perú?. 
- Fernando Carrión  (FLACSO Ecuador): Lo Político de las Políticas en
Seguridad Pública: Mecanismos para el Consenso. 
 
 |  
|   |  
| 15.00 - 16.30      | 
Presentación de los Resultados de la Investigación:
“Prevención del Delito en América Latina: Estado de las Artes en la
Práctica” (2ª sesión) 
Expone: Ximena Tocornal, CESC U. de Chile 
Comenta: Xenia Díaz,  PNUD El Salvador 
 |  |   |  
| 15.00 - 15.30  | 
Dos ejemplos de análisis de experiencias: el caso de Perú 
 
 |  
|   |  
| 15.30 - 16.00   | 
Síntesis y conclusiones preliminares de la Investigación:
Proyecciones y recomendaciones 
 
 |  
|   |  
| 16.00 - 16.30  | 
Comentarios y discusión 
 
 |  
 
|   |  
| 16.45 - 17.00    | 
Cierre del Seminario y Palabras de Despedida
 
 
 |    
 |