Heidi Annabí: Representante especial del secretario general de la ONU para Haití desde septiembre de 2007. Forma parte de las Naciones Unidas desde Febrero de 1981 y se unió al departamento de Misiones de Paz en 1992. Tiene un título en Ciencia Política del Institut d'Études Politiques de Paris, y en Lengua y Literatura Inglesa de la University of Tunis. Poseé un diploma de maestría en Relaciones Internacionales del Institut Universitaire de hautes études internationales en Genova.
Boniface Alexandre: Nacido en 1936. Ejerció la profesión de abogado en el tribunal de Puerto Príncipe, Convertido después en magistrado, fue presidente de la misma al inicio del segundo mandato del presidente Jean Bertrand Aristide, en 2001. En su condición de presidente del Tribunal Supremo, como prevé la Constitución, ha prestado juramento como presidente interino de Haití.
André Apaid: Empresario textil de origen sirio nacido en los Estados Unidos con doble ciudadanía norteamericana y haitiana. Coordinador del opositor grupo de los 184 al momento de derrocar a Aristide. Cuñado del candidato presidencial Henry C Baker.
Jean Bertrand Aristide: Nacido en 1953, es Lic. En Filosofía y Escolástica en al Universidad estatal de Haití, realizo diversas taréas religiosas y fue locutor radial adherente a la teología de la liberación opositor a Duvalier siendo exiliado para regresar a Haití en 1985 a su país. Sufrió en 1988 la un atentado mientras se encontrando oficiando una misa donde fallecieron mas de 10 personas. En 1990 forma el partido con el que ganará las elecciones para ser luego derrocado a siete meses de haber asumido. En el año 2000 vuelve a ganar las elecciones y permanece en el cargo hasta su renuncia en febrero de 2004. Actualmente se encuentra exiliado en la República Sudafricana, y se suscitan fuertes debates en torno a su posible regreso a Haití
Henry C. Baker: Candidato presidencial en las últimas elecciones. Este empresario textil parte de las 184 organizaciones, a la cual renunció para lanzar su candidatura a la presidencia, logro formalizar una alianza con los partidos Agrícola Industrial Nacional y el KONBA, este último del dirigente campesino Chavannes Jean Baptiste.
Su cuñado André Apaid Junior es el coordinador del Grupo 184, otro empresario haitiano. Obtuvo el 7,93% en las elecciones.
Marc Bazin: Fue el candidato oficial del partido LAVALAS en las elecciones. Marc Bazin fue quien asumió como primer ministro haitiano en 1992, durante el proceso de transición que devolvió a Aristide al poder luego del golpe de Estado que lo derrocara.
Paul Evans: Candidato presidencial por el Partido Convención de la Unidad Democrática (KID). Es Ex alcalde de Puerto Príncipe.
Raúl Cedras: Jefe del golpe militar que en 1991 derrocó a Aristide; luego presidente del régimen instaurado hasta 1994 y organizador de las FARPH.
Louis Jodel Chamblain: Ex jefe de policía y jefe de las fuerzas paramilitares de Cedras, las FARPH, el segundo en el liderazgo del Frente para la Liberación y Reconstrucción Nacional.
En septiembre de 1995, fue, juzgado junto con otros 13 militares, y declarado culpable in absentia y condenado a cadena perpetua con trabajos forzados por el asesinato en 1993 del activista partidario de la democracia Antoine Izméry y por su implicación en la matanza de Raboteau de 1994. Sometido a la presión internacional, el 22 de abril se entregó a la policía haitiana y fue sometido aun polémico juicio de muy corta duración donde fue absuelto de todos los cargos
.

Jean Baptiste Joseph: Ex lider de la asociación de ex soldados del Ejército de Haití y alto mando de las fuerzas rebeldes de Haití al momento de la renuncia de Aristide.
Gérard Latortue: Primer ministro provisional de Haití.
Leslie Manigat: Candidato presidencial de 75 años en las últimas elecciones, fue el primer presidente de la era pos Duvalier. Asumió el cargo el 7 de febrero de 1988, y fue derrocado por un golpe de Estado militar el 19 de junio del mismo año. Actualmente es el secretario general del Alianza de los Demócratas Nacionales Progresistas (RDNP) afiliado a la internacional demócrata cristiana, y presidente de la Comisión Nacional del Bicentenario Haití.
Obtuvo el 11, 83% en las elecciones presidenciales.
Ivonne Neptune: Ex-primer ministro de Aristide, fue el encargado de presentar la renuncia de Aristide así como también renunció el a su cargo. Fue encarcelado durante 2004. Sigue a la espera de un juicio, durante 2005 realizó una huelga de hambre en reclamo de un juicio justo. El gobierno haitiano le ofreció exilio y varios países se ofrecieron para recibirlo pero Neptune se negó y reclamó que se lo someta a un juicio en Haití ya que se considera inocente de los cargos que se le imputan. Actualmente existen fuertes presiones internacionales en pos de su liberación y acerca de una mejora en sus condiciones sanitarias.
Guy Philippe: De 36 años, es un ex líder de la milicia FARPH, acusado de narcotráfico y de liderar el abortado golpe de Estado contra Aristide en octubre de 2000 y exiliado en Rep. Dominicana, proclamado en febrero jefe del Frente Para la Liberación y Reconstrucción Nacional.
Fue acusado por el Ejército de República Dominicana recientemente de estar involucrado en la promoción de los incidentes ocurridos el 16 de enero.
René Prevál: Presidente electo de Haití Nacido en 1943, estudió Agronomía en las universidades belgas de Gembloux y Lovaina, pero no llegó a licenciarse. En 1970 se desplazó a Estados Unidos y en 1975 retornó a Haití. En 1978 cursó estudios de Ciencias geotérmicas en la Universidad italiana de Pisa y al año siguiente volvió a Haití. Parte de los movimientos cívicos de resistencia a la dictadura de Duvalier conoció a Aristide con quien formo Lavalas y desde el 13 de febrero de 1991 fue primer ministro, ministro de Defensa y ministro del Interior. En 1995 Préval fue electo presidente con el 87,9% de los votos, finalizando su mandato en el año 2000.
Obtuvo el 51,15% en las elecciones presidenciales, y asumirá el 24 de mayo como presidente electo de Haití.
Remissainthe Ravix: Ex coronel, hoy día líder de un movimiento de unos 2.000 ex militares, reclama el reestablecimiento del Ejército. Ha intentando desde la segunda mitad de 2004 el copamiento de diversas comisarías y municipalidades; se opone a la intención de autoridades haitianas de incorporar a parte de esos ex militares a las fuerzas de seguridad y a la campaña en
favor del desarme de la ciudadanía que impulsan con las Naciones Unidas.

Las 184 Organizaciones: numero de las organizaciones cívicas, políticas y religiosas opositoras que presionaron por la renuncia de Aristide, de conformación heterogénea se mantuvo alejada de los grupos rebeldes y mas cercana a un protagonismo dentro del nuevo gobierno que surgió. Desde esta organización surgió el candidato presidencial Henry C Baker.
Chimeres: Milicia del Partido Lavalas dirigido por Aristide.
Convergencia Democrática: Menor grupo opositor que también presionó por la renuncia de Aristide.
FARPH: Fuerzas para militares organizadas por el régimen de Cedras que realizaron continuas persecuciones contra los opositores del régimen.
Frente Anti Aristide: Situado en la Ciudad de Gonaives, sus miembros procedían en mayoría de las fuerzas de Duvalier desertantes; se unio al Frente Para la Liberación y Reconstrucción Nacional en febrero de 2004 en el derrocamiento de Aristide.
Frente Para la Liberación y Reconstrucción Nacional: Frente que aglutinó a los diferentes grupos rebeldes en febrero para derrocar a Aristide.
Plataforma Democrática: Agrupación formada por las 184 y la convergencia democrática en los momentos cúlmines de la crisis.