DICIEMBRE
13 de diciembre
Una comisión de la Misión de Paz que opera en Haití, se reunió con los altos mandos militares, en dicho encuentro fue presentado el señor Hédi Annabí, quién en adelante es el nuevo representante de la Organización de las Naciones Unidas, en Haití.
5 de diciembre
Aduana haitiana determinada a combatir el contrabando. El director general de Aduanas de Haití, Jean Jacques Valentín, anunció la intensificación de los esfuerzos para combatir el contrabando y la corrupción, y celebró los resultados de los últimos meses. Explicó que los ingresos alcanzados en noviembre superan en 25 por ciento los reportados en igual período del año anterior. A partir de marzo, las unidades de vigilancia apretaron el paso para restablecer el orden aduanero, en particular contra los comerciantes que no tenían la práctica de pagar impuestos.
NOVIEMBRE
26 de noviembre
El gobierno haitiano informó hoy que en los próximos días conformará el Consejo Electoral Provisional (CEP) responsabilizado en la elección de un tercio del Senado. El ministro de Relaciones del Parlamento, Joseph Jasmin, anunció que la orden presidencial para el nombramiento de los nuevos miembros del CEP se publicará esta misma semana. Confirmó que el presidente René Preval ya recibió las propuestas de los sectores privados y sindicales, las organizaciones de mujeres, las iglesias católica, episcopal y protestante, y de los partidos políticos. Representantes de grupos de Derechos Humanos, universidades y periodistas también fueron consultados por el jefe de Estado, explicó Jasmin. El Consejo también tendrá que organizar las elecciones indirectas que permitirán la formación del Consejo Electoral Permanente, uno de los pilares de la estabilidad democrática.
14 de noviembre
El presidente, René Preval, ratificó hoy su decisión a realizar una reforma a la Constitución Nacional, que ya sobrepasa los 20 años. Agregó la necesidad de un plan de desarrollo en el cual se asocien todos los haitianos: la diáspora y los que viven en el territorio nacional. Interrogado sobre algunas críticas a este proyecto, dijo que "hace falta un debate sereno y ancho, donde todos los sectores se pronuncien", y rechazó historias relacionadas con un interés personal para mantenerse en el poder. Desde principios de año, Preval inició contactos con parlamentarios, miembros del sistema judicial, partidos políticos, sindicatos y de los Derechos Humanos, en busca de criterios para la eventual reforma constitucional.
OCTUBRE
26 de octubre
El canciller argentino Jorge Taiana abrió la reunión "Ad-Hoc" del Mecanismo 2x9 sobre Cooperación en Haití que reúne a los representantes de las cancillerías y ministerios de Defensa de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay, países contribuyentes de la MINUSTAH. La cooperación internacional hacia Haití presenta, además de los compromisos puntuales del trabajo en cada campo de acción, un doble desafió: A) alentar a un efectivo desembolso de los recursos comprometidos por la comunidad internacional, en un marco de coordinación de esfuerzos, y B) apoyar al Gobierno haitiano con el objetivo de que la asistencia desembolsada pueda ser efectivamente absorbida por sus cuadros gubernamentales ejecutores, en el corto plazo.
15 de octubre
La MINUSTAH "saluda la aprobación", por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, de la renovación por un año de su mandato en el país caribeño. Los 15 miembros del máximo órgano de la ONU adoptaron hoy la renovación del mandato por unanimidad mediante una resolución en la que se destacan "los recientes pasos hacia la consecución de la democracia y la estabilidad en Haití". A petición del secretario general, el surcoreano Ban Ki-moon, la resolución autoriza aumentar el número de efectivos policiales a 2.091 agentes y reduce ligeramente el componente militar de la misión a 7.060.
9 de octubre
El presidente de Haití, Rene Preval, designó ayer una comisión de siete académicos y ex militares para estudiar la posible creación de una fuerza de seguridad nacional, ya sea militar o policial, que reemplace un día a las tropas de la ONU.
SEPTIEMBRE
4 de septiembre
Ministros y viceministros de Defensa de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay, junto con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se reunieron hoy en Puerto Príncipe para estudiar el futuro de la MINUSTAH. Los funcionarios señalaron en una declaración que respaldan la solicitud de prórroga del mandato de la MINUSTAH por un año que el secretario general de la ONU, Ban-Ki-moon, anunció que formulará al Consejo de Seguridad, órgano que deberá pronunciarse sobre la cuestión el próximo mes de octubre.
AGOSTO
12 de agosto
El presidente de Haití, René Preval, viajó sorpresivamente a Caracas para firmar allí el ingreso del estado caribeño al Petrocaribe (iniciativa de cooperación energética liderada por Venezuela). Venezuela entrega a los estados miembro de América Latina petróleo bajo buenas condiciones.
1 de agosto
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Ban-Ki-Moon, inició una visita oficial a Puerto Príncipe para supervisar a los casi 9 mil efectivos de las Naciones Unidas que adelantan una misión de paz. Pese a la mejora en la seguridad, el principal enviado de la ONU a Haití dijo que es muy pronto para empezar a sacar las tropas del país. Mulet sostuvo que las pandillas, el narcotráfico y la pobreza aún representan una amenaza para el país y que sus soldados de paz necesitarían permanecer al menos hasta que concluya el mandato de Preval.
JULIO
29 de julio
El secretario general de la instancia multilateral Ban Ki Moon, anuncio que la MINUSTAH cambiará su jefatura a partir del venidero 1 de septiembre, cuando asumirá el tunecino Hedi Annaba. El diplomático sustituirá al guatemalteco Edmond Mulet, quien fungirá como subsecretario general adjunto para Operaciones de Mantenimiento de Paz, según indicó el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
25 de julio
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó la aprobación de un préstamo de 11,7 millones de dólares para Haití, después de revisar el cumplimiento por parte de su Gobierno del acuerdo firmado el pasado 20 de noviembre.
17 de julio
El ex candidato a la presidencia haitiana, el ex líder rebelde Guy Philippe, fue arrestado hoy por el Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA) durante una operación realizada en Bergeau, al sur de Haití.
Guy Philippe fue uno de los líderes rebeldes que combatió al ex presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide a principios de 2004 hasta su caída el 29 de febrero de ese año.
12 de julio
El presidente de Haití, René Préval, realizo una visita a República Dominicana, donde sostuvo un encuentro con su homólogo, Leonel Fernández, para abordar el estado de las relaciones bilaterales.
5 de julio
Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) aportará 16,5 millones de dólares a un programa financiado por el Banco de Desarrollo Interamericano para infraestructuras básicas en Haití, anunció hoy el BID. La donación aumentará los recursos destinados a la rehabilitación de carreteras en el país y promoverá la participación de la mujer en proyectos financiados por el programa.
JUNIO
22 de junio
El presidente de Haití, René Préval, regresó a su país tras participar durante la semana pasada en Washington de una cumbre entre los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) y el gobierno de Estados Unidos. Préval, que fue recibido en el aeropuerto internacional Toussaint Louverture de Puerto Príncipe por el primer ministro Jacques Edouard Alexis y el resto del gabinete ministerial, destacó que el "principal objetivo ha sido el de reforzar el diálogo y la cooperación entre Estados Unidos y el Caricom".
12 de junio
El haitiano Charles Junior, alias "Yoyó Piman", murió en Cité Soleil, norte de Puerto Príncipe, durante un enfrentamiento a tiros con tropas de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH). Según la fuerza de la ONU, el haitiano "abrió fuego contra las fuerzas" que habían ido a capturarle en el barrio de Belekou, en Cité Soleil. "Siguió disparando en contra de los cascos azules a pesar de la orden de cese el fuego y los tiros al aire", agregó la MINUSTAH. Junior fue alcanzado "por un disparo efectuado en estado de legítima defensa por las fuerzas de seguridad".
5 de junio
Las autoridades haitianas investigan a un grupo armado que circula en una camioneta por las calles del barrio Petion-Ville de Puerto Príncipe y abre fuego contra los transeúntes, cinco de los cuales han resultado heridos. La PNH ha desplegado más efectivos para tratar de localizar el vehículo y neutralizar a los agresores, al tiempo que ha pedido la colaboración de la población que reside en la zona, a la que aconseja que extreme las precauciones.
MAYO
12 de mayo
El secretario de estado de relaciones exteriores de Republica Dominicana, Carlos Morales Troncoso, sostuvo un encuentro con el presidente de la República de Haití, doctor René García Preval, ocasión que aprovechó para reiterar el interés de la República Dominicana en apoyar los esfuerzos del vecino país en procura de que la comunidad internacional honre los compromisos asumidos en materia de financiamiento y de cooperación que han prometido para promover el desarrollo económico y social del pueblo haitiano. Este encuentro se realizo en el marco de la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno SICA-CARICOM y República Dominicana que se llevo a cabo en ciudad Belice.
8 de mayo
Blade Nasso, uno de los importantes jefes de bandas armadas, fue capturado hoy en Cité Soleil por cascos azules de la Misión la MINUSTAH. Nasson era conocido como el principal jefe de banda del bloque Ti Ayiti (Pequeño Haití), había tomado mucha fuerza en el barrio, y era buscado por la policía por su presunta participación en varios asesinatos, raptos y robos. Nasson se convirtió hoy en el sexto importante jefe de banda capturado.
4 de mayo
La Organización de Estados Americanos (OEA), a través de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), trabajará por el fortalecimiento del apoyo Internacional Haití para combatir el problema del narcotráfico en la región. La decisión fue adoptada durante la Cuadragésima Primera Reunión Ordinaria de los Países miembros del CICAD, celebrada en Washington.
3 de mayo
La multiplicación de acciones por parte de la fuerza internacional de la ONU contra las bandas armadas en Haití se está transformando una importante mejora en términos de seguridad las operaciones tienen como objetivo retomar el control territorial de los barrios Martissant, Citè Soleil, Carrefour, Bell Air y Gonaïves, que los bandidos utilizan de base para organizar sus acciones delictivas como el narcotráfico, el secuestro de personas y la lucha armada contra bandas rivales y miembros de las fuerzas de paz.
ABRIL
26 de abril
El presidente de Haití, René Préval, tiene previsto viajar a Venezuela para participar en la primera Cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y posteriormente a los Estados Unidos.
A la reunión asistirán los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, de Bolivia, Evo Morales, y de Nicaragua, Daniel Ortega, así como varios primeros ministros de los países caribeños en calidad de invitados.
25 de abril
Cuba y Haití firman acuerdos de cooperación.
20 de abril
En el marco de la XIII Reunión de Ministros del Grupo de Río y la Unión Europea, se anuncia la inversión de 233 millones de euros) en los próximos cinco años para mejorar la gobernabilidad en Haití. La ayuda podría incrementarse en un 25%, si se observan mejorías. La UE asume el compromiso de facilitar una asistencia financiera adicional para que Haití y República Dominicana emprendan programas de desarrollo a través de su frontera común.
19 de abril
El canciller de República Dominicana y su homólogo de Haití, Jean Renald Clerisme, realizan una reunión bilateral donde se establece un programa de trabajo para los meses siguientes.
10 de abril
El Ejército Dominicano realiza operaciones de patrullajes “por tierra y aire” en toda la frontera con Haití, con el objetivo de contrarrestar la inmigración ilegal y la depredación ambiental, así como el tráfico de alimentos, armas y drogas. El patrullaje durará hasta el 14 de abril.
La MINUSTAH anuncia que respaldará con seguridad y logística las elecciones locales que se celebrarán el 29 de abril en ese país caribeño. Ese dia 73 alcaldes y escaños municipales serán elegidos en 10 distritos.
Policías haitianos y de la MINUSTAH detienen a 51 presuntos pandilleros durante la actual operación contra la delincuencia que se lleva a cabo en barrios de la capital, Puerto Príncipe.
6 de abril
La MINUSTAH informa que detuvo a Alain Cadet, presunto número dos de la banda de Bélony desmantelada en los suburbios de Citè Soleil. La nueva detención de Alain Cadet se incluye en el marco de larga operación contra las bandas callejeras de la Policía nacional y las fuerzas de seguridad en Haití.
5 de abril
El Primer Ministro de Haití, Jacques-Édouard Alexis, agradece en Washington al Secretario General Adjunto de la OEA, Embajador Albert R. Ramdin, el permanente apoyo de la OEA a su país.
MARZO
21 de marzo
Haití planea usar los recursos provenientes de un alivio de su deuda externa (525 millones de dólares) proporcionado por el Banco Mundial para mejorar la seguridad del país y no sus hospitales y escuelas, pese a la presión recibida para utilizarlos en la lucha contra la pobreza, según ha declarado el Gobierno del país.
La ONU provee de servicios humanitarios al barrio haitiano de Cité Soleil, en Puerto Príncipe, como la restauración de escuelas, puestos de atención médica y suministro de agua, luego que recientes operaciones de seguridad han permitido un clima más sereno en esta zona que era controlada por pandillas.
19 de marzo
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Consejo Nacional de Telecomunicaciones de Haití (Conatel) firman un convenio mediante el cual unificarán criterios de regulación en diversos aspectos del espectro radioeléctrico de ambas naciones.
18 de marzo
El presidente de Haití, René Préval, califica de injusto que se califique a su país como un narco-Estado, porque esa nación solo sirve como puente para el narcotráfico internacional y no es el principal consumidor del mundo. Préval sostiene que más que narcoestado Haití es simplemente “una narcovíctima” del problema, ya que, con su poder económico, esa actividad ilegal corrompe la Policía, la justicia y las aduanas.
14 de marzo
El presidente haitiano viaja a República Dominicana para participar en la cumbre Droga, seguridad y cooperación donde se abordarán temas relacionados con la situación de los inmigrantes haitianos en esa nación así como también el narcotráfico, migración, analfabetismo y el hambre.
13 de marzo
Cuba y Venezuela crean fondo humanitario para ayudar a Haití. El fondo será de 21 millones de dólares para la adquisición de equipos, la construcción de viviendas y la ayuda al personal de médicos cubanos que estará laborando en todo el territorio haitiano. También se construirán cuatros plantas eléctricas.
12 de marzo
El presidente haitiano, René Preval, recibe a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, quien visita Puerto Príncipe con una agenda centrada en la ayuda al país caribeño.
19 de marzo
La MINUSTAH informa que más de 200 soldados de Naciones Unidas y policías haitianos realizaron una serie de operativos en contra las pandillas en Puerto Príncipe, con el resultado de numerosos arrestos y el descubrimiento de diversos armamentos incautados. En Cité Soleil fueron arrestados 15 presuntos delincuentes, algunos considerados claves en la red de secuestradores de la conocida Banda de Evans.
7 de marzo
El Gobierno venezolano crea un "fondo humanitario" para Haití por 20 millones de dólares, destinado a la financiación de programas en materias como salud, educación, electricidad, agua potable, vivienda, rellenos sanitarios, seguridad alimentaria, suministros de combustibles, entre otras.
3 de marzo
En su declaración final el Grupo Río respalda el mantenimiento de los cascos azules de Naciones Unidas en Haití, al concluir en Georgetown su XIX cumbre.
FEBRERO
28 de febrero
La MINUSTAH lanza una nueva operación militar en Cite Soleil, barrio de Puerto Príncipe, con la participación de 600 soldados. Los cascos azules en colaboración con agentes de la Policía haitiana retoman el control del último reducto que permanecía bajo control de bandas criminales.
El representante especial adjunto de la ONU para esa nación caribeña, Joen Bortroue insta a los países donantes a redoblar la atención para Haití, advirtiendo que los avances en materia de estabilización y combate a la violencia podrían perderse si las condiciones de vida de la población no mejoran.
22 de febrero
El gobierno canadiense anuncia que destinará 25 millones de dólares para contribuir a la estabilización y desarrollo de Haití. La ayuda se dividirá en 20 millones de dólares para el programa de desarrollo de la infraestructura económica de base del país y otros 5 millones para el plan de cantinas escolares a través del Programa Mundial de Alimentos (PAM) de la ONU.
18 de febrero
El Congreso argentino autoriza por dos años más la presencia de tropas nacionales en Haití.
16 de febrero
Una ofensiva de la ONU provoca que varios pandilleros huyan de barrios pobres haitianos hasta la República Dominicana.
15 de febrero
El Consejo de Seguridad de la ONU por medio de la Resolucion 1743, renueva hasta el 15 de octubre el mandato de la MINUSTAH, con la misión de intensificar la lucha contra las bandas armadas y restablecer la seguridad.
14 de febrero
La ONU anuncia que mantendrá sus soldados en Haití por un año más, en medio de un rechazo por parte de la población del país caribeño. Se incorporan de 350 cascos azules más, en el último esfuerzo para combatir a las pandillas armadas en Puerto Príncipe.
13 de febrero
Los representantes de los países Latinoamericanos miembros de la Misión de Paz de las Naciones Unidas en Haití manifiestan su apoyo al gobierno del presidente de ese país, René Préval, y piden la continuidad de la misión de la MINUSTAH.
12 de febrero
Con presencia de jefe de la OEA se inicia en Lima, Perú la “Reunión del 2x9”, para revisar los avances y obstáculos que enfrentan las tareas de apoyo al país caribeño.
11 de febrero
Las fuerzas de la ONU refuerzan su presencia en ante la ola de secuestros y homicidios, lanzando una nueva ofensiva contra las pandillas más poderosas del país.
9 de febrero
Cientos de soldados de la ONU irrumpen en el principal barrio marginal de Puerto Príncipe, Cité Soleil, para detener a miembros de bandas y tomar el control de la zona, produciéndose un enfrentamiento que deja al menos dos soldados heridos.
7 de febrero
La fundación haitiana Trant Septanm reclama por el fin de las operaciones militares de ONU en Haití. Varias movilizaciones son impulsadas para rechazar la renovación del mandato de la MINUSTAH.
1 de febrero
El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, reitera la importancia del esfuerzo mancomunado de los organismos internacionales frente a la tarea de impulsar el fortalecimiento institucional en Haití. Los Estados miembros de la OEA, representantes de otros países y organismos internacionales reafirman su compromiso con los esfuerzos dirigidos a continuar con el apoyo a Haití.
ENERO
30 de enero
Un contingente de soldados nepaleses se suma a la MINUSTAH. El mismo está compuesto por 350 efectivos que terminaran de llegar a lo largo de febrero con el objetivo de aumentar la presión contra las organizaciones de delincuentes.
29 de enero
El Consejo Seguridad analiza la situación en Haití luego de una reunión a puertas cerradas con los países que contribuyen con tropas a la MINUSTAH. El Secretario general recomienda prorrogar la misión por un año mas en lugar de seis meses.
24 de enero
Los cascos azules lanzan durante la noche un operativo en Cité Soleil, barrio con 300.000 habitantes controlado por grupos armados.
22 de enero
Uno de los paneles que tiene lugar en el Foro Social Mundial Nairobi 2007, debate la situación política actual de Haití y exige el cese de la ocupación militar de la MINUSTAH asegurando que la ocupación de Haití es una amenaza a las luchas y a la autodeterminación de toda América Latina.