dos grandes: colorados y liberales.
Gobernabilidad Democrática
yo es el papel de Lino César Oviedo quien, desde su refugio
en Brasil, dirige la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos
(UNACE), un desprendimiento del Partido Colorado. Este
una suerte de tercera fuerza alternativa, pero no llegó a
tener el impacto que esperaba Oviedo. Previamente a las
elecciones entró en una etapa de crisis interna visible que
restó fortaleza al partido. En un momento se barajó la po-
sibilidad de que la UNACE apoye al candidato del Partido
Liberal pero finalmente no se concretó.
ciente al Partido Colorado, fue electo presidente de Para-
guay, tras obtener el 37% de los votos. El nuevo mandata-
rio asumirá el 15 de Agosto, sucediendo al actual Presi-
dente, Luis González Macchi, de su mismo partido. Con
camiento de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989
arrojaron los siguientes resultados: Nicanor Duarte Frutos
(ANR) 37.30%, Julio Yoyito Franco (PLRA) 23.80%, Pedro
Fadul (MPQ) 21.70%, Guillermo Sánchez Guffanti (UNACE)
do Colorado podría completar 61 años en el poder.
na, con un ingreso per cápita menor a 900 dólares anuales
y más de una tercera parte de la población en condiciones
de pobreza extrema. A esto debe sumársele que la econo-
mía paraguaya desde hace años posee una fuerte depen-
dencia del comercio ilegal, siendo cuestionadas las medidas
adoptadas por el gobierno en esta área, no sólo en el ám-
bito interno sino también en el internacional. Paraguay es
considerado como fuente de mercancías falsificadas y como
punto de traslado entre Asia y América Latina, en este sen-
1.40%.
las recientes elecciones la notable decadencia de la fuerza
del Partido Colorado, tomando como referencia los votos
obtenidos en las elecciones de 1998 donde resultó ganador
con más del 52% de los votos, es decir, la mayoría absolu-
ta, frente al 37% obtenido en los últimos comicios. Como
consecuencia, el Partido Colorado no tendrá mayoría en
ninguna de las Cámaras del Congreso y deberá gobernar
con alianzas de pequeños sectores. Es por ello que busca
ganar adeptos para asegurarse la gobernabilidad; evidencia
ven afectados por la cultura de los negocios clandestinos
fruto de esta economía informal.
acosado por denuncias de enriquecimiento ilícito que estu-
vieron a punto de deponer al presidente de su cargo. Ade-
más, aunque constitucional, esta administración arrastra
un déficit de representatividad dado el origen no electoral
de su composición. Recordemos que en 1999 Luis González
Macchi, quien presidía el Senado por el Partido Colorado,
asume la presidencia de la nación a raíz del magnicidio de
Luis María Argaña (Vicepresidente) y con la renuncia del
una Mesa Patriótica Nacional invitando a sus adversarios a
buscar entre todos un programa que saque al país del es-
tancamiento.
en la clara relación entre el Partido Colorado y las Fuerzas
Armadas, teniendo en cuenta que, una vez más en estas
elecciones, la autoridad castrense recomendó a los oficiales
que voten por la lista del Partido Colorado. A priori, esto
podría evidenciar la reedición de la triple asociación entre
Estado-Partido Colorado-Fuerzas Armadas que caracterizó
a la política paraguaya por mucho tiempo. Sin embargo, el
por un sub-sistema de partido hegemónico en el que la
Alianza Nacional Republicana, comúnmente llamada Parti-
do Colorado, lidera el ámbito político desde hace 54 años.
Es el partido de mayor caudal electoral y de tendencia na-
cionalista popular. En este esquema la oposición no ha
podido encarnar una alternativa política viable que le per-
mita acceder a la primera magistratura. En ella se desta-
can el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), la tradicio-
nal segunda fuerza política del país; el movimiento inde-
pendiente “Patria Querida”; el Partido Encuentro Nacional
opositor en varias ofertas cuyos porcentajes sumados su-
peran lo obtenido por el oficialismo. La imposibilidad de
unificar criterios políticos entre ellas, cuando parecía posi-
ble por lo menos entre algunas, privó al sistema de hacer
factible una alternancia en el poder.
cional de Ciudadanos Éticos (UNACE), fundado y liderado
por el ex General Lino Oviedo. Estos cuatro últimos parti-
dos pasan a conformar el denominado “tercer espacio”
dal de votos obtenido por el Movimiento Patria Querida
(MPQ) ya que no sólo altera los equilibrios de fuerza en el