Título: Perú. Propuesta de Libro Blanco de la Defensa Nacional - Glosario

GLOSARIO
Amenaza
Acción o situación actual o potencial en la que un eventual oponente muestra la intención de ocasionar algún daño, o da indicios de la probable concreción de un perjuicio en contra de los propios objetivos o intereses.
Actitud expresada o deducida, o una situación que hacen presumir riesgo, peligro o daño sobre las personas, las entidades o cosas amenazadas.
Aspiraciones
Deseo Intenso de conseguir algo que por las dificultades u obstáculos que lo rodean, es muy difícil de ser alcanzado.
Aspiraciones Nacionales
Son los intereses nacionales que por su importancia han generado vivos anhelos colectivos, históricamente sentidos por el conjunto de la Nación y como tales se hallan reflejados en la conciencia nacional, por cuyo motivo deben ser incorporados en los Objetivos Nacionales. Las aspiraciones nacionales constituyen la integración y proyección de los intereses de la Nación en la conciencia nacional, también se sitúan en dos niveles vitales y opcionales.
Bienestar
Es el nivel de satisfacción económica alcanzado por un individuo o grupo de personas en una sociedad.
Conflicto
Relación de oposición entre dos o más partes con objetivos incompatibles. Es la resultante de una interacción bipolar o multipolar con protagonistas distinguibles o no, ubicados dentro de una misma o diferente categoría, con o sin intermediarios, en la que cada uno de ellos procura obtener un determinado interés. Las partes pueden ser desde dos personas hasta la coalición de estados.
Contrainteligencia
Conjunto de actividades, actitudes o medidas a nivel estratégico, para neutralizar o impedir las actividades de inteligencia del o de los adversarios, así como para neutralizar e impedir los actos de espionaje, sabotaje y subversión.
Defensa Nacional
Es el instrumento de la Seguridad, que contempla al conjunto de previsiones y acciones que adopta el gobierno permanentemente para permitir la supervivencia y permanencia del Estado incluyendo su integridad, unidad y facultad de actuar, con autonomía en lo interno y libre de toda subordinación en lo externo, posibilitando que el proceso de desarrollo se realice en las mejores condiciones posibles, es decir, que permita al Estado alcanzar y mantener los Objetivos Nacionales pese a los antagonismos o presiones, tanto en el campo externo como interno.
Defensa Regional
Nuevo concepto de defensa que involucra a Estados de una región ante amenazas comunes.
Desarrollo
Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida. Es el proceso de creación, ampliación o incremento racional y sostenido de las condiciones sociales, económicas políticas y militares, que permitan alcanzar crecientes niveles de Bienestar.
Desarrollo Nacional
Es la transformación racional y sostenida de la Realidad Nacional en bienes y servicios así como su distribución justa y oportuna para el logro del Bienestar.
Disuasión
Situación en que uno o más adversarios renuncian a una acción o la limitan en vista de que el riesgo es superior al éxito que se espera. La disuasión es función de factores sicológicos y materiales. Lo que se trata de alcanzar es el objetivo propuesto no por la victoria militar sino por la estrategia indirecta.
Derroteros
Estudios impresos de las costas de un país que emplean los navegantes para cuando están cerca de ella o para entrar a un puerto o fondeadero.
Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional
Conjunto de principios y preceptos y su consecuente teoría que aplicados a la Realidad Nacional, orienta las acciones del Gobierno para la concepción, el Planeamiento y ejecución de la Defensa Nacional.
Escuadra
1. Organización administrativa, conjunto de unidades navales de diferente tipo.
2. Corto número de soldados a las órdenes de un cabo. Es la unidad menor en las fuerzas militares.
Estrategia
El arte y ciencia de concebir acciones específicas para alcanzar una finalidad o los objetivos establecidos por la política; incluyendo la creación, preparación y empleo de los medios necesarios.
Fragata
Unidad naval de superficie de mediano desplazamiento generalmente multipropósitos o antiaéreas. Antiguamente se llamaba así al buque de tres mástiles.
Geoestrategia
Singular importancia militar para conducir con habilidad y pericia, todos los aspectos referidos al manejo del espacio físico.
Integración nacional
Proceso social que tiende a armonizar y unificar diversas unidades antagónicas ya san elementos de la personalidad, de los individuos, de los grupos o de mayores agregaciones sociales de una nación.
Inteligencia
Es el conocimiento, lo más exacto y verdadero, de un hecho, situación o problema, obtenido mediante el procesamiento inteligente de todas las informaciones disponibles relacionadas con el hecho, situación o problema y que debe siempre responder a una necesidad específica.
Inteligencia estratégica
Conocimiento de las posibilidades, vulnerabilidades y probables formas de acción de los países de interés o potencialmente enemigos y del propio país referido al enemigo interno, necesario para el establecimiento, dirección y conducción de nuestra política de seguridad y para el planeamiento, preparación y ejecución de la Defensa Nacional.
Intereses Nacionales
Es la expresión de los deseos colectivos generados por las necesidades materiales y espirituales de toda la nación. Se pueden distinguir entre ellos a los intereses vitales y a los opcionales. Cuando un interés asume un nivel de expectativa por encima de los deseos comunes, pasa a constituir una aspiración.
Medidas de apoyo y confianza mutuas
Acciones que generan dos o más Estados para fortalecer los vínculos entre Fuerzas Armadas y demostrar la no existencia de conflictos.
Movilización
Adecuado uso del Poder Nacional, para completar los requerimientos del Campo de Actividad Militar, al hacer frente a las necesidades de un conflicto.
Objetivos Nacionales
Expresión de los intereses y aspiraciones vitales que la nación busca satisfacer en determinado período de su existencia. Finalidades concretas que asume un Estado independiente para el logro de su propio Bien Común.
Personal Superior
Nombre militar con que se designa al personal de oficiales.
Personal Subalterno
Nombre militar con que se designa al personal de técnicos, suboficiales u oficiales de mar.
Personal de tropa
Nombre militar con que se designa al personal del servicio militar o reenganchados, empelado generalmente para referirse a los sargentos, cabos y soldados.
Planeamiento de la Defensa Nacional
Es un proceso permanente y dinámico, mediante el cual se conciben acciones y se adoptan previsiones en los campos político, económico, sicosocial y militar de la Defensa Nacional, para hacer frente a las necesidades de un posible conflicto, interno o externo, así como de una catástrofe.
Planeamiento Estratégico Operativo
Es el proceso por el cual se conciben las acciones y se formulan las planes estratégicos para asegurar la conducción racional de las acciones bélicas. Es de responsabilidad fundamentalmente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de los Comandantes de sus Elementos de Maniobra.
Poder Nacional
Es la capacidad actual de los medios con los que cuenta un Estado para el logro de sus fines y objetivos. Tiene un valor absoluto y un valor relativo resultado de la comparación con otros poderes.
Política de Estado
Conjunto de normas que regulan la acción de los organismos superiores del Estado, en todos los campos de la vida nacional, a fin de lograr los objetivos Nacionales.
Política de Gobierno
Constituye el instrumento que orienta la acción en un período de gobierno. En su estructura contiene el conjunto de previsiones para alcanzar los objetivos políticos en los campos del desarrollo y los objetivos de la Defensa Nacional, en los cuatro campos de la actividad.
Seguridad
Certeza de algo, estado de confianza resultante de la ausencia de peligro o amenaza alguna.
Seguridad Hemisférica
Llamase a los estudios, medidas adoptadas u otra actividad realizada en el campo de la seguridad de los países del continente americano y caribeños miembros de la Organización de Estados Americanos
Seguridad Nacional
Es la situación en la que el Estado tiene garantizada su existencia, la integridad de su patrimonio y su soberanía. Para ello utiliza como instrumento a la Defensa Nacional.
Soberanía
Autoridad suprema del Estado. Determinación incondicionada e incondicionable de organizarse política, social y económicamente y de emplear sus recursos en la forma que considere más conveniente en el logro de los fines que justifican su existencia. La soberanía aplicada en el campo interno, supone autonomía en las decisiones y ausencia de un poder equivalente que puede interferir el goce de sus atributos, para establecer el orden jurídico, económico y social del Estado. La soberanía aplicada al campo externo, supone independencia, es decir facultad para actuar en el concierto de las naciones sin subordinación hacia los otros Estados, dentro de las normas del derecho internacional.
Sistema de Defensa Nacional
Conjunto interrelacionado de órganos del Estado, sustentado en una doctrina y cuyo funcionamiento se regula por normas técnicas y procesos, con la finalidad de garantizar la Seguridad del Estado. Tiene por finalidad garantizar la concepción, preparación, dirección y ejecución de la Defensa Nacional.
Tala
Defensa accesoria constituida por árboles derribados en dirección del enemigo y fijados en el suelo, cuyas ramas se aguzan y entrelazan con alambre puado, para formar un serio obstáculo contra la progresión adversaria.