![]() |
|
La Unidad de Género de UNIFIL
En lo que se refiere al componente militar, existen dos directivas dictadas por el Comandante de Fuerza y Jefe de Misión en 2010 y 2013, que guían la perspectiva de género en la misión. Según relataban los oficiales de la Misión, el día del inicio de mandato del último Jefe de Misión éste apareció en las pantallas de todas las computadoras del personal anunciando la relevancia del entrenamiento en género y su decisión de comprometer un curso obligatorio.
![]() Rana Rahal, de la Unidad de Género de UNIFIL El personal civil, por su parte, es también objeto de un entrenamiento obligatorio, bajo una directive emitida por el departamento de Apoyo a la Misión (que es el que maneja todos los temas de personal incluyendo entrenamiento). Cualquier empleado civil está obligado a tomar este curso si desea tener posibilidades de ascenso y de misiones externas. Hezbollah en el sur del Líbano
De hecho, muchos refieren a Hezbollah como “un estado dentro del estado”, que además de controlar una buena parte de las alcaldías (también cuenta con alcaldías en el valle de Bekaa) tiene 14 de los 128 representantes en el parlamento y dos asientos en el gabinete de gobierno. El movimiento es anti-israelí, anti occidente, anti-wahabita y sigue las creencias chiitas. Maneja medios de comunicación y actualmente es parte del bloque político "8 de marzo".
![]() Museo de Hezbollah (llamado Museo de la Resistencia), cerca de la aldea de Mleeta, en el sur.
Fue creado por iniciativa de clérigos que reconocen el liderazgo espiritual de los ayatolás iraníes y resistió con éxito la ocupación del sur por Israel, que finalmente retiró sus tropas y aceptó la presencia de UNIFIL como fuerza de interposición. Al no haberse producido un desarme luego del retiro de Israel, la cuestión del desarme de Hezbollah es una de las regularmente planteadas por el Secretario General de Naciones Unidas en sus informes sobre la situación en el sur del Líbano.
![]() En todo el sur las banderas amarillas de Hezbollah alternan con las banderas de Líbano
La comunidad internacional ha tenido que hacer malabarismos, de tal modo de considerar terrorista al brazo armado y aceptar al mismo tiempo las otras acciones del movimiento como partido político y como movimiento social que es apoyado por la mayoría de la población chiita. Se supone que el grupo, en su brazo paramilitar, con apoyo de Irán, fue responsable de muchos atentados entre ellos el de AMIA en Buenos Aires en 1994.
![]() El Presidente sirio Assad junto a Nasrallah, jefe de Hezbollah Una visita al Centro de Estudios Estratégicos de las Fuerzas Armadas del Líbano
En la zona cercana a Baabda, donde se encuentra el palacio presidencial, puede verse un complejo en el que funcionan diversas instituciones estatales, entre ellas el Ministerio de Defensa. A pocos metros, uno de los edificios alberga al Centro de Estudios Estratégicos de las Fuerzas Armadas. ![]() El Director del Centro junto con la delegación de RESDAL. ![]() Brigadier General Khaled Hamade, Director del Centro de Estudios Estratégicos
El CEE tiene la función de realizar estudios sobre los temas relativos al ambiente estratégico en el cual operan las fuerzas armadas libanesas. Realiza, asimismo, conferencias y actividades en las que reúne actores nacionales e internacionales alrededor de temas tales como la situación en el Medio Oriente, la llamada primavera árabe, la cuestión árabe-israelí, la seguridad cibernética, y los recursos naturales y la defensa. Uno de los eventos más relevantes que organiza es una Conferencia Regional Anual en la que participan distintos representantes de países de la región.
![]()
En la actualidad, esta tierra es escenario de una lucha que por momentos es soterrada y por otros violenta, con intereses y culturas contrapuestas.
UNIFIL
UNIFIL se desplegó por primera vez en 1978, bajo las Resoluciones 425 y 426 del Consejo de Seguridad, días después de la invasión de Israel a Líbano, a fin de asegurar la retirada de las tropas israelíes; es una de las de mayor duración en la historia del mantenimiento de la paz de la ONU.
![]()
Su mandato luego evolucionó; la Resolución 1701 de 2006 marcó una expansión significativa del papel de UNIFIL con tres puntos principales: controlar el cese de hostilidades; asistir a las Fuerzas Armadas del Líbano (LAF) estableciendo una zona desmilitarizada en el sur en la cual solamente personal y medios militares de UNIFIL y de LAF estén presentes; y asistir al Gobierno libanés para que pueda ejercer su autoridad en el territorio.
![]()
Es una misión de mantenimiento de la paz tradicional, armada alrededor de un componente militar de más de 10.000 efectivos, que incluye la primera Fuerza de Tareas Marítima que haya sido desplegada en una misión de la ONU.
![]() La tarea de la División de Asuntos Políticos y Civiles UNIFIL es una misión claramente tradicional de peacekeeping, con la tarea principal de mantener la paz en el conflicto entre Israel y Líbano. En ese contexto, la figura de la División de Asuntos Políticos y Civiles –DPCA, cuyo titular es el Subjefe de la misión- cobra una relevancia particular.
![]() Para ello, uno de los mecanismos establecidos es un Foro Tripartito, conducido por el Comandante de la Fuerza de UNIFIL e integrado además por altos oficiales de las fuerzas armadas de Israel y de Líbano. Este foro –cuya secretaría lleva la DPCA- se reúne regularmente, y llegado el caso, en forma extraordinaria. Una de las últimas ocasiones en que debieron hacerlo fue en diciembre de 2013, cuando un soldado israelí murió a causa de un disparo proveniente desde territorio libanés, en circunstancias que aún están bajo investigación. ![]() RESDAL participó de las celebraciones por el Día Internacional de los Cascos Azules, en el Cuartel Gral de la UNIFIL ![]() Tuvimos la oportunidad de presenciar la ceremonia del Día Internacional del Peacekeeper en la sede central de UNIFIL, en Naqoura, en el sur del Líbano. Se encontraban presentes representantes de las Fuerzas Armadas Libanesas y de municipios de la zona. ![]() La ceremonia fue encabezada por el segundo Comandante de la Misión, quien homenajeó a quienes han caído en acción mientras llevaban adelante el mandato de la paz, en lugares tan distantes de su país. Agradeció además a los países contribuyentes por su “gran compromiso con los mandatos de las Naciones Unidas”. Finalmente, agradeció a las Fuerzas Armadas Libanesas por su cooperación y por la asociación que tienen con la Misión, y a todos los peacekeepers – civiles o militares – por su incansable trabajo. Conducta y disciplina en la Misión Con los pases de seguridad en mano, acompañados por la encargada de asuntos de género de UNIFIL, el equipo de RESDAL atravesó el punto de control militar que abre paso a la zona militarizada del sur del Líbano. De allí, hacía Naquoura, donde se encuentra la sede central de UNIFIL. ![]() Dadas las tensiones y sensibilidades del área, el acceso a extranjeros debe ser aprobado por el servicio de inteligencia local. RESDAL es la primera organización de América Latina que visita UNIFIL.
![]() En este contexto, UNIFIL llevó adelante una evaluación de riesgos, después de la cual se implementó una estrategia enfocada en 3 ejes: prevención, asegurar la aplicación de las normas vigentes, y asistencia a las victimas. En caso de explotación y abuso sexual, las medidas incluyen prácticas para proteger las evidencias y estudios preliminares con recopilación de datos. UNIFIL es la única misión que -hasta el momento- ha creado una red nacional de prevención de explotación y abuso sexual conformada por puntos focales en cada una de las agencias que representan a la ONU; han establecido además una línea de ayuda telefónica para la población, que puede así contactarse inmediatamente ante cualquier problema. |