ANEXO 1
Declaración presidencial conjunta sobre fomento de la confianza y
seguridad (Febrero 16, 1999)
- En un marco solemne y de recreación histórica, los Presidentes de la República de
Chile, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y de la República Argentina, Carlos Saúl Menem, se
reunieron en Punta Arenas y en Ushuaia, los días 15 y 16 de febrero de 1999, para
conmemorar el trascendente encuentro sostenido en 1899 por sus predecesores, los
Presidentes Federico Errázuriz Echaurren y Julio A. Roca, quienes con espíritu
visionario impulsaron una etapa de renovada amistad entre Chile y Argentina que,
entre tantos hechos notables, abrió camino a la suscripción de los Pactos de Mayo de
1902, instrumentos que establecieron los primeros acuerdos para limitar la adquisición
de armamentos.
- Ambos Mandatarios, con ese marco de referencia, pusieron de relieve su reiterado
compromiso de preservar, reforzar y desarrollar los vínculos de paz inalterable y
amistad perpetua chileno-argentina, que se cimenta en el Tratado de Paz y Amistad de
1984 y se proyecta, de manera auspiciosa, en todos los ámbitos de la relación bilateral
en los umbrales del siglo XXI. En testimonio de ello, los Presidentes homenajearon al
Cardenal Antonio Samoré, figura relevante en la consecución de tales objetivos,
inaugurando un monumento en su memoria.
- Los Presidentes también reafirmaron el compromiso de Chile y Argentina por la
defensa de sus intereses comunes en la Antártica, amén de compartir una visión de
futuro y fortalecer los lineamientos de la cooperación bilateral en el ámbito del Sistema
Antártico.
- Los Jefes de Estado constataron que los propósitos expresados en la declaración
Conjunta Presidencial de 1991, en el sentido de consolidar una frontera de paz,
cumpliendo el mandato democrático de sus pueblos, han abierto auspiciosamente las
puertas del siglo XXI. En ese sentido, asignaron importancia a la Declaración Conjunta
de Buenos Aires del 15 de diciembre de 1998 y a la Declaración adoptada con motivo
de la Firma del Acuerdo para Precisar el Recorrido del límite desde el Monte Fitz Roy
hasta el Cerro Daudet, del 16 de diciembre de 1998. Con ese marco de referencia,
reiteraron su satisfacción por los resultados alcanzados en la aplicación de las Medidas
de Fomento de la Confianza y Seguridad entre ambos países y destacaron el excelente
nivel de cooperación y diálogo entre las Fuerzas Armadas de la República de Chile y
de la República Argentina. En particular, manifestaron su complacencia por los
progresos logrados en las Reuniones de Consultas Bilaterales entre los Señores
Cancilleres y Ministros de Defensa celebradas en Zapallar en julio de 1997 y en
Campo de Mayo en junio de 1998, destacando su contribución al fortalecimiento de la
cooperación bilateral y a la coordinación de posiciones sobre temas de seguridad y
defensa, confiriendo dirección e impulso a la consulta y coordinación llevadas a cabo
tanto en la esfera del Comité Permanente de Seguridad como en el ámbito del
Mecanismo de Interconsulta entre los Estados Mayores de las Fuerzas Armadas.
- Los Presidentes reafirmaron la voluntad de que sus Gobiernos realicen un seguimiento
de los acuerdos adoptados en las Cumbres Hemisféricas de Miami y Santiago en lo que
a acciones de fomento de la confianza y seguridad se refiere, así como respecto a los
avances verificados en las conferencias de Ministros de Defensa de las Américas y de
Fomento de la Confianza y Seguridad propiamente tales que se han realizado.
Asimismo, asignaron relevancia a la Declaración Política de julio de 1998 que
establece el MERCOSUR, Bolivia y Chile como Zona de Paz, por el aporte a la
integración y al incremento del diálogo regionales.
- Ambos Mandatarios acordaron seguir impulsando iniciativas sobre fomento de la
confianza y seguridad tanto a nivel bilateral como a nivel regional, valorando el
espíritu que las inspira y el aporte que significan para la paz y la seguridad
internacionales. En tal sentido, reconocieron la importancia de continuar entregando
información al Registro de las Naciones Unidas en materia de Armas Convencionales
y de Gastos Militares.
- Los Presidentes destacaron el valor que ha tenido hacer explícitas las políticas de
defensa de sus países, mediante la publicación del Libro de Defensa en Chile así como
la legislación y las Declaraciones Presidenciales sobre la materia en Argentina. En ese
contexto, quisieron dar realce al importante paso dado conjuntamente por sus
Gobiernos al solicitar a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) la
elaboración de una propuesta para establecer una metodología estandarizada común
para la medición de los gastos de defensa de Chile y de la Argentina, instruyendo a las
autoridades competentes de sus respectivos países a instrumentar aquellas medidas que
estimen adecuadas en orden a aplicar la propuesta de la Comisión Económica para
América Latina (CEPAL) en el más breve plazo, con el convencimiento de estimular
que esta decisión conjunta se haga extensiva al resto de la región.
- Los Presidentes Frei y Menem, al suscribir esta Declaración conmemorativa del
“Abrazo del Estrecho de Magallanes” hicieron votos para que el espíritu de
transparencia y profunda amistad que la misma conlleva, se dimensione y fructifique
en una vinculación cada vez más estrecha entre argentinos y chilenos.
- Suscrita en Ushuaia, República Argentina, el día 16 de febrero de 1999.
Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Presidente de la República de
ChileCarlos Saúl Menem
Presidente de la República
Argentina