RESDAL es actualmente uno de los seis
socios implementadores globales de la
IniciativaElsie
, financiada por Asuntos Globales de Canadá, mediante la
implementación del proyecto: “Mujeres en Operaciones de Paz: Apoyando
Entornos Inclusivos a través de la Colaboración Interregional y el Compromiso a
Nivel Nacional”. Este proyecto tiene como objetivo fomentar entornos más
seguros e inclusivos para las mujeres en las fuerzas de seguridad de los países
contribuyentes de tropas y policía (TPCC, por sus siglas en inglés), con un
enfoque en las regiones de África, América Latina, Asia y MENA. Basada
en los principios de colaboración interregional, inclusión de la sociedad civil
y el ámbito académico, e integración de voces de instituciones oficiales, la
iniciativa también prioriza el uso de datos y prácticas a nivel nacional.
Su objetivo general es fortalecer tanto la
colaboración entre los países del Sur que contribuyen con tropas, como la
capacidad de supervisión de las sociedades —a nivel nacional y regional— sobre
cuestiones relacionadas con el acoso y abuso sexual contra mujeres uniformadas
y en operaciones de paz. Más específicamente, el proyecto busca contribuir al
desarrollo de normas, identificar desafíos en el entorno laboral y promover
buenas prácticas en las instituciones de defensa; amplificar las voces de
actores de la sociedad civil y del ámbito académico de las cuatro regiones en
debates globales; sensibilizar sobre cómo el acoso y el abuso afectan los
derechos y la participación de las mujeres en el mantenimiento de la paz; y
fortalecer capacidades locales para abordar estas problemáticas de manera
efectiva.
Con participación de 20 países desde su inicio,
el proyecto busca alentar a los TPCC a asumir un mayor liderazgo en la
conversación, al tiempo que refuerza la necesidad de un compromiso externo
sostenido por parte de la sociedad civil y la academia, para garantizar que
estos temas permanezcan en la agenda.
El programa involucrará la participación de
actores institucionales, uniformados, académicos, think-tanks y sociedad civil del
Sur Global. A lo largo del proyecto se prevé una combinación de actividades de
investigación, articulación institucional, incidencia y comunicación, que
tendrán impacto principalmente en las regiones del Sur Global.
El programa busca desarrollar productos de
incidencia relevando la situación regional en: África, América Latina, Asia y
MENA. A su vez, específicamente, el proyecto contará con casos nacionales de:
Brasil, Uruguay, Turquía, Egipto, Bangladesh, India, Camerún, y Nigeria
El programa cuenta con la participación de una red de expertos parte de las diferentes regiones, provenientes tanto de la sociedad civil, como de la academia, instituciones y centros de estudio, pertenecientes al Sur Global. A su vez, RESDAL se ha asociado con diferentes instituciones para la elaboración del presente proyecto, entre ellas se encuentran