Webinar | El futuro de la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad: ¿crisis u oportunidad?
RESDAL Internacional y la Universidad de
Monash invitan a participar del webinar “El
futuro de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad: ¿crisis u oportunidad?”,
que se realizará el martes 5 de agosto
de 2025, de 8:00 a 9:00 AM (hora
EST). La actividad se desarrollará en formato virtual y contará con traducción simultánea en inglés y español.
Este encuentro forma parte del Ciclo de
Conversatorios “Diálogos interregionales
desde el Sur Global”, organizado por RESDAL en el marco del proyecto “Mujeres en Operaciones de Paz: Apoyo a
Entornos Inclusivos mediante la Colaboración Interregional y el Compromiso
Nacional”, con el apoyo del Ministerio
de Relaciones Exteriores de Canadá a través de la Iniciativa Elsie.
Durante una hora, personas expertas y
personal militar del Sur Global participarán en un intercambio abierto para reflexionar sobre el estado actual de la
agenda de Mujeres, Paz y Seguridad a partir de la siguiente consigna:
“A
medida que el mundo evoluciona y los desafíos globales y locales se vuelven más
complejos, surgen interrogantes sobre el estado actual de la agenda. ¿Está
llegando a su fin tal como la conocemos, o necesita un cambio estratégico para
abordar nuevos retos, la evolución del mantenimiento de la paz y unas
prioridades nacionales cada vez más enfocadas en la defensa convencional?”
El encuentro será moderado por la Dra. Eleanor Gordon, profesora asociada
de la Universidad de Monash y reconocida especialista en la agenda Mujer, Paz y
Seguridad. Las palabras de apertura estarán a cargo de una representante de
RESDAL. Participantes
confirmados:
● Coronel Dr. Kulwant Kumar Sharma, investigador
visitante en el United Service Institution of India
● Coronel (r) Roberto Gil, asesor del IAPTC (por
sus siglas en inglés, International
Association of Peacekeeping Training Centres)
● Dr. Fiifi Edu-Afful, investigador principal y
coordinador de pilar del PACAV, UNIDIR El diálogo se centrará en las experiencias en el terreno,
las dinámicas institucionales y políticas en torno a la implementación de esta
agenda y cómo la colaboración interregional ofrece oportunidades de
transformación.
Este webinar está especialmente dirigido
a personal de operaciones de paz, especialistas en género y seguridad, y a
todas las personas comprometidas con la construcción de operaciones más
inclusivas y con mayor rendición de cuentas.
La
participación es gratuita, con inscripción previa.