RESDAL pone a disposición en francés el dossier del Seminario Internacional “Mujeres uniformadas y operaciones de paz”
Ya
está disponible en francés el dossier con los principales hallazgos y debates
del Seminario Internacional “Mujeres
uniformadas y operaciones de paz: avances y desafíos en la creación de entornos
seguros e inclusivos”, realizado
en octubre de 2024 en Brasilia.
El evento reunió a 30 participantes
de 11 países y 17 instituciones, con un enfoque interregional que incluyó a
América Latina y el Caribe, América del Norte, Asia, África y la región MENA.
Participaron representantes de Naciones Unidas, ministerios de defensa, fuerzas
armadas, embajadas, fiscalías, organizaciones de la sociedad civil y del ámbito
académico.
El dossier recoge presentaciones y
conclusiones de los paneles, que abordaron temas clave como:
La formación continua en liderazgo para la prevención del acoso y
abuso sexual.
La necesidad de alinear políticas nacionales con estándares
internacionales.
El fortalecimiento de mecanismos de denuncia e investigación.
La creación de redes y espacios de mentoría para acompañar el
desarrollo profesional de mujeres en las fuerzas armadas y en operaciones de
paz.
Esta acción se enmarca en el
proyecto “Mujeres en operaciones
de paz: apoyo a entornos inclusivos a través de la colaboración interregional y
el compromiso a nivel nacional”,
que cuenta con el apoyo de la Iniciativa
Elsie del Ministerio de
Relaciones Exteriores de Canadá. El proyecto, iniciado en julio de 2023 y
vigente hasta marzo de 2026, busca promover entornos seguros e inclusivos para
las mujeres en las fuerzas de seguridad de los países del Sur Global que
aportan contingentes y fuerzas de policía a las operaciones de paz de Naciones
Unidas.
Esta publicación apunta
especialmente a comunidades francoparlantes de países como Côte d’Ivoire,
República Democrática del Congo, Burkina Faso, Burundi, Senegal, República
Centroafricana, Benín, Chad, Níger, Mali, Guinea y Togo, así como Egipto,
Marruecos, Túnez y Argelia.